10 marzo 2023 | Publicado : 20:03 (10/03/2023) | Actualizado: 20:58 (10/03/2023)
La comunidad de Extremadura se ha situado como la región española que menos tarda en pagar a sus proveedores al cierre de 2022, al mejorar su tiempo hasta los 11,22 días.
Tras Extremadura, como regiones que menos tiempo tardan en pagar a sus proveedores se han situado La Rioja (13,48) y Galicia (14,29). Entremedias se han establecido la Comunidad Valenciana (17,80), País Vasco (18,90), Cantabria (21,33), Navarra (21,85), Andalucía (21,34), Castilla-La Mancha (21,32), Castilla y León (23,13) y Cataluña (23,18).
Mientras, las comunidades autónomas de Aragón, Murcia, Baleares, Asturias, Canarias y Madrid han tardado en diciembre más de 30 días en pagar a sus proveedores, que es el plazo máximo establecido por la normativa, siendo la región aragonesa la que encabeza los datos del Periodo Medio de Pago (PMP), ya que alcanzó ese mes de 2022 los 58,49 días.
Por debajo de Aragón, se han situado la Región de Murcia, con 55,56 días, Baleares (39,93), Asturias (35,42), Canarias (32,45) y la Comunidad de Madrid (31,76), según los datos publicados este viernes en una nota por el Ministerio de Hacienda y Función Pública. Todas, salvo las comunidades insulares han reducido el tiempo medio de retraso.
DESCENSO DEL PROMEDIO
La media de las Comunidades Autónomas se ha reducido en el último mes de 2022 en 2,29 días, lo que ha representado una variación del -7,85% respecto a noviembre, hasta alcanzar los 26,9 días. Se ha colocado, de esta manera, por debajo de los 30 días, el plazo considerado máximo.
En concreto, la ratio de operaciones pagadas se ha situado en 25,61 días y la de pendientes de pago, en 29,16. Eso ha supuesto un incremento de 5,20 días en la ratio de pagadas y una disminución de 10,22 días en la de pendientes de pago respecto al mes anterior, respectivamente.
El plazo de pago de la Administración Central también se ha reducido en diciembre en 0,31 días en comparación con noviembre, hasta situarse en los 24,45 días. Por su parte, el periodo medio de pago registrado en los Fondos de la Seguridad Social ha acabado situado en 7,51 días.
CON 71 MILLONES MÁS DE DEUDA COMERCIAL
De igual modo, la deuda comercial se ha cifrado en 5.069,57 millones de euros, equivalente al 0,38 por ciento del PIB nacional, una cifra que supone un incremento de 71,18 millones de euros frente a noveuembre.
En cuanto a los pagos de naturaleza comercial realizados, han ascendido en diciembre a 8.858,39 millones de euros, equivaliendo a un incremento de un 0,67 por ciento respecto al mismo mes de 2021.
De ellos, 5.212 millones han sido pagos de naturaleza sanitaria, manteniéndose prácticamente inalterado en relación con el mismo periodo del año anterior.
01 abril 2023
Ingresado grave en la UCI del Hospital de Cáceres el motorista...
01 abril 2023
Una joven de 25 años resulta herida menos grave en un choque...
01 abril 2023
La temporada de caza en Extremadura se inicia este sábado con...
01 abril 2023
Fernández Vara espera que en Castilla-La Mancha "hagan por el...
01 abril 2023
Cáceres saca a la calle 54 pasos en 24 procesiones con novedades...
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado a 20.481 hogares en Extremadura en los que viven...
La Semana Santa de Mérida arranca este Domingo de Ramos con la procesión de las Palmas https://t.co/yldjLp9Emf
Extremadura continua siendo región que menos tarda en pagar a sus proveedores https://t.co/kXxdxQRI51
González: Importancia social y económica del sector primario en vertebración medio rural https://t.co/TP6TORxSOY