10 marzo 2023
El presidente de Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha destacado, tras la reunión del Observatorio Extremeño de Cambio Climático, que "la quema controlada de restos agrícolas y el regadío eficiente no interfieren en el cambio climático".
Según Metidieri, Extremadura está mejorando y se encuentra dentro de los objetivos marcados por la Comisión Europea, e insiste en que la quema controlada de restos agrícolas beneficia al control de enfermedades y plagas, "sin olvidar que es una práctica preventiva contra los incendios al mantener los campos limpios".
Con respecto a los nuevos proyectos de regadíos, como el que se contempla en Tierra de Barros, desde Apag Extremadura Asaja recuerdan que son regadíos eficientes que "lejos de malgastar el agua, oro líquido para nuestro sector primario, pretende un uso controlado y efectivo".
Además, Metidieri ha insistido en que la escasez hídrica que padece Extremadura está perjudicando la migración de aves como las grullas.
La reunión ha estado presidida por la consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, Olga García; y el director general de Sostenibilidad, Jesús Moreno, además de la directora general del IJEX, Sara Durán.
23 marzo 2023
Extremadura quiere "liderar" el despliegue de la Inteligencia...
23 marzo 2023
Junta publicará "brevemente" en su web datos ejecución de fondos...
23 marzo 2023
XXV Reunión de Jóvenes Científicos en el IES Universidad Laboral...
23 marzo 2023
24 Feria de los Mayores de Extremadura abre sus puertas con un...
23 marzo 2023
La Asociación Española de Criadores de Ovinos Precoces traslada...
El 80,8% del parque de generación extremeño es renovable, siendo la hidráulica, con el 21,5%...
Más de la mitad del parque de generación de Extremadura ya es solar fotovoltaico https://t.co/b1e0UJ4VrR
Año Jubilar de Tentudía ahonda en compromiso de revitalizar la esencia del templo mariano https://t.co/WCl7PBUfAk
El circuito provincial de deporte urbano 'Urban Sport' llegará a 20 localidades pacenses