07 marzo 2023 | Publicado : 10:03 (07/03/2023) | Actualizado: 19:59 (07/03/2023)
Rd./Ep.
En Extremadura, el Índice de Producción Industrial (IPI) en el mes de enero se sitúa en 113,9, registrando un incremento anual del 24% (España 1,2%), según los datos proporcionados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Así pues, atendiendo al destino económico de los bienes, aumenta la producción de Energía (55,3%) y Bienes de equipo (13,7%); y se reduce en Bienes de consumo (-0,7%) y Bienes intermedios (-7,7%).
En concreto, por ramas y divisiones de actividad, los mayores incrementos de producción se registran en Fabricación de muebles (701,4%) y en Fabricación de otro material de transporte (368%).
Del mismo modo, los mayores descensos se producen en Industria química (-29,4%) y en Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones (-27,5%).
Finalmente, según informa el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX) en una nota de prensa, la variación mensual entre los meses de enero y diciembre en Extremadura fue de 15% (a nivel nacional de 4,1%).
A NIVEL NACIONAL
Con el avance de enero, la producción industrial retorna en España a tasas interanuales positivas después de que los dos últimos meses de 2022 mostraran caídas del 1,4% (noviembre) y del 3,1% (diciembre).
La producción de la industria de bienes de consumo duradero fue la que más subió en el arranque de 2023, al registrar en enero un repunte interanual del 11,8%. Les siguen los bienes de equipo (+8,6%) y los bienes de consumo no duradero (+3,2%).
Por contra, la producción bajó en enero en la industria de la energía (-3,4% interanual) y en los bienes intermedios, donde disminuyó un 2,5% en relación al mismo mes de 2022.
Por ramas de actividad, las que más incrementaron su producción en tasa interanual fueron la fabricación de material y equipo eléctrico (+25,7%) y la fabricación de productos farmacéuticos (+19,7%).
Entre los descensos, los más acusados los registraron la industria de la madera y el corcho (-25,4%); otras industrias extractivas (-12%); industrias extractivas (-11,3%) e industria química (-10,6%).
Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial bajó un 0,4% en enero en comparación con el mismo mes de 2022, tasa 1,1 puntos inferior a la de diciembre.
En términos mensuales (enero de 2023 sobre diciembre de 2022), la producción industrial se contrajo un 0,9%, su mayor descenso mensual desde el pasado mes de julio, cuando cayó un 1,1%.
20 marzo 2023
Junta pide dejar trabajar a Inspección y comisión en presunto...
20 marzo 2023
El remanente Ayuntamiento de Cáceres financiará proyectos como...
20 marzo 2023
UEx participa en un proyecto internacional de movilidad sobre...
20 marzo 2023
Sobre el aceite inmovilizado en Extremadura, Vara cree que hay...
20 marzo 2023
Junta subraya que los ciudadanos se pueden "fiar" del aceite...
Recalca que la normativa salió adelante con sólo voto PSOE y, la formación cree que es...
Vara: La fraternidad España y Portugal ha sido fundamental para progreso de ambos paises https://t.co/1qRqyBfaAK
Obras regadío de Monterrubio de la Serena ejecutadas ya al 35% y acaban en enero de 2024 https://t.co/kNDbzjjCyJ
En Extremadura, los casos de acoso escolar descendieron un 60% en curso 2021/2022 https://t.co/apXaIXTm11