07 febrero 2023
UPA-UCE Extremadura ha reclamado el establecimiento de un fondo específico para los agricultores y ganaderos de la región que desarrollan su actividad en las zonas pertenecientes a la Red Natura 2000.
Así lo ha manifestado este martes el secretario general de esta organización agraria, Ignacio Huertas, durante su comparecencia ante la Comisión de Transición Ecológica y Medio Ambiente de la mesa de la Asamblea de Extremadura.
En concreto, Huertas ha destacado que gracias al modelo de agricultura familiar que los agricultores y ganaderos han venido desarrollando en las zonas Red Natura y zonas zepa el ecosistema se ha ido manteniendo en "buenas condiciones" a lo largo de los años en estos espacios, según informa la organización agraria en una nota de prensa.
Así pues, ha señalado que el 75% de la superficie que está en Red Natura tiene actividad agrícola o ganadera, por lo que piden una "mayor interlocución" con las organizaciones agrarias, tanto para la determinación de las zonas Red Natura como en la "confección y seguimiento de los planes de uso y gestión de estas zonas zepa".
Al mismo tiempo, esta organización agraria ha lamentado que con la creación de la Red Natura 2000 se iban a poner en marcha ayudas para los agricultores y ganaderos que pertenecieran a estas zonas, debido a las "limitaciones" en el desarrollo de su actividad, pero la realidad es que "nunca" se vieron compensados con apoyos específicos.
Por todo ello, desde UPA-UCE Extremadura insisten en que resulta "necesario compensar a los agricultores y ganaderos debido a las desventajas derivadas de la implantación de la Red Natura 2000 y las limitaciones establecidas en sus planes de gestión".
Sin estas ayudas, "corremos el riesgo de que la agricultura y la ganadería familiar siga desapareciendo de estos espacios", ha abundado Huertas.
Por último, y con respecto a los diferentes tipos de eco-regímenes que se incluyen en los borradores iniciales del Plan Estratégico Nacional de la PAC, esta organización agraria señala que incluían unos complementos para las explotaciones que estuviesen ubicadas en esta Red, pero el PEPAC finalmente aprobado no contempla esa diferenciación, por lo que mantiene la reclamación de una diferenciación de al menos un 10% de ayuda adicional para dichas explotaciones.
26 marzo 2023
La Diputación de Cáceres cree un "rotundo éxito" la II edición...
26 marzo 2023
Baleares, Canarias y Madrid liderarán el crecimiento del PIB...
26 marzo 2023
Un incendio quema la marquesina de la parada de autobuses del...
26 marzo 2023
La extremeña Paola García Lozano gana el Campeonato de Europa...
26 marzo 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este domingo, 26...
Ha afirmado que trabajará con una actitud "propositiva", en la que pondrá en valor la participación...
Plazo de admisión de solicitudes para ciclos formativos de FP se abrirá en mayo https://t.co/QfUZwIXPnS
Proyecto 'Escape Street' para sensibilizar en provincia de Badajoz sobre los ODS https://t.co/r3KhwMU1iz
Palacio de los Golfines Cáceres acaba proyecto con apertura al público de 3 nuevas salas https://t.co/KU235Pphmi