27 enero 2023 | Publicado : 13:27 (27/01/2023) | Actualizado: 21:53 (27/01/2023)
Naturgy iniciará este año en Extremadura la construcción de su mayor planta fotovoltaica en España, con 300 MW de potencia instalada.
En concreto, se trata del proyecto Campo de Arañuelo, situado entre los términos de Aldeacentenera y Torrecillas de la Tiesa, en la provincia de Cáceres.
Así pues, las obras de esta instalación se añadirán a la que ya han comenzado en las plantas fotovoltaicas El Encinar I (50 MW), Naipes (50 MW) y Naipes II (50 MW), en la provincia de Badajoz.
De este modo, con el avance de estos cuatro proyectos, la compañía "refuerza su compromiso" con la transición energética en la comunidad extremeña y sigue avanzando en su estrategia de descarbonización.
Cabe destacar que Naturgy ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable para 18 proyectos eólicos y fotovoltaicos, que suman una potencia total superior a los 1,3 GW y que impulsarán la descarbonización de su mix energético, según ha informado este viernes la compañía en una nota de prensa.
La 'luz verde' ambiental a estos desarrollos permite a la compañía energética reforzar su compromiso con la transición energética y seguir avanzando en su estrategia de descarbonización.
Concretamente, las instalaciones de Naturgy cuyos derechos de conexión caducaban el pasado 25 de enero y que ya cuentan con DIA favorable son los parques eólicos Monte Peón (12,6 MW), Meirama (44,5 MW), Piago (27,6 MW), Porto Vidros (10,4 MW), As Encrobas (20 MW), Uxo (21 MW), Picato (46 MW) y Campo das Rosas (27,6 MW), en Galicia; el parque eólico Valverde (49,5 MW) y las fotovoltaicas La Serna (49,5 MW), La Pradera (300 MW) y Los Corrales (250 MW), en Castilla y León.
Estos dos últimos proyectos han recibido DIA favorable por parte del Ministerio de Transición Ecológica con limitaciones en relación a la superficie.
También han recibido visto bueno medioambiental la fotovoltaica Campo de Arañuelo (300 MW), en Extremadura, que será la mayor instalación solar que la compañía construya en España.
Además, el grupo también ha obtenido el visto bueno en las Islas Canarias para los parques eólicos Tabaibal (4,7 MW) y Ajuy (2,35 MW), así como de las fotovoltaicas Zorita I y II (100 MW) y Ocaña (50 MW) en Castilla-La Mancha.
Todos estos proyectos se suman a otros cuyos derechos de conexión también vencían el 25 de enero pero que se encuentran en un estado de desarrollo más avanzado.
Se trata de las plantas fotovoltaicas El Encinar I (50 MW), Naipes (50 MW) y Naipes II (50 MW) en Extremadura; Jumilla (34 MW) en Murcia; y Villanueva del Rey (50 MW), en Andalucía. Estas instalaciones, ya en una fase inicial de construcción, suman una potencia adicional de 234 MW.
Por todo ello, Naturgy ha subrayado que trabaja con el objetivo de poner en marcha 3 GW nuevos de potencia renovable en España entre 2023 y 2025.
28 marzo 2023
Pista despegue de vuelo libre del Pico Pitolero en Cabezabellosa...
28 marzo 2023
La Formación Profesional es la llave para alcanzar el futuro...
28 marzo 2023
La Albuera se prepara para celebrar la VIII edición del Festival...
28 marzo 2023
Asaja Extremadura alerta sobre primeros ataques de lobos en la...
28 marzo 2023
Comienzan los actos para conmemorar el 25 aniversario de la Escuela...
La Junta ha otorgado por un plazo de un año prorrogable el permiso de exploración denominado...
Comienzan los actos para conmemorar el 25 aniversario de la Escuela de Tauromaquia https://t.co/NvDhGiIM8g
Diputación Cáceres saca nuevas ayudas para asociaciones culturales de la provincia https://t.co/9LwLv03Eb3
Vara: Fusión de Don Benito y Villanueva contribuirá al impulso demográfico de Extremadura https://t.co/8whJRqnQYk