19 enero 2023 | Publicado : 11:21 (19/01/2023) | Actualizado: 16:38 (19/01/2023)
La Comunidad Autónoma de Extremadura tiene la incidencia más baja de accidentes in itinere del país: 18 por cada 100.000 habitantes (-9% interanual), según estimaciones de The Adecco Group Institute a partir de los datos sobre tiempo de trabajo recogidos en la Encuesta Trimestral de Coste Laboral que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el caso de la Comunidad Autónoma, la incidencia en jornada de trabajo es de 237 accidentados por cada 100.000 habitantes (-2% interanual) y de solo 18 en itinere (-9%, la incidencia más baja de todo el país).
Igualmente, Extremadura tiene una incidencia de 13 accidentes por Covid-19 cada 100.000 personas, que ha aumentado un 117% con respecto al año pasado.
Centrándose en el caso extremeño, la tasa de absentismo se sitúa ligeramente por debajo de la media nacional (6,4%; -0,1 p.p. interanual). Pero si nos centramos en el absentismo por I.T. ésta se reduce hasta el 4,9% (apenas una centésima menos que hace un año).
En el caso de desglosar la tasa de Extremadura por sectores, se puede corroborar que, para el sector industrial, la autonomía tiene una tasa de absentismo de un 5,6% (+0,4 p.p. interanual).
En Construcción su tasa se sitúa en un 3,9% (+0,2 p.p.) y en los Servicios su índice de absentismo queda en un 6,8% que es el más alto para la región, aunque el único que se reduce (-0,1 p.p.).
A NIVEL NACIONAL
En cuanto a la siniestralidad laboral a nivel nacional, la incidencia en España se sitúa en 234 accidentados por cada 100.000 habitantes en jornada de trabajo (-0,5% interanual) y en 34 para itinere (+3% con respecto a 2021).
La incidencia de accidentes más alta en jornada de trabajo es para los más hombres jóvenes (16-19 años). El mayor número de accidentes sucede entre los 40 y 44 años para los hombres y entre los 45 y 49 para las mujeres.
En relación a la incidencia de accidentes por Covid-19, esta es de 12 por cada 100.000 personas (-31% con respecto al trimestre anterior; +136% interanual). Las personas más afectadas según edad son las de 60 a 64 años. Según sexos, las mujeres sufren una mayor incidencia frente a los hombres.
En cuanto al absentismo, la tasa en España para el tercer trimestre de 2022 es del 6,7%. Esta cifra ha crecido 0,1 puntos porcentuales con respecto al segundo trimestre de 2022 y también 0,1 puntos con respecto al mismo periodo del año anterior.
Respecto al absentismo por Incapacidad Temporal (el más importante), la tasa es del 5%, cifra que disminuye con respecto al trimestre anterior (-0,1 p.p.) pero aumenta con respecto al tercer trimestre de 2021 (+0,1 p.p.).
Finalmente, en el resto de autonomías, el País Vasco cuenta con la tasa de absentismo más alta, de un 9,8% (+1,6 p.p. interanuales). En el otro extremo, la menor tasa de absentismo está en Baleares con un 3,9% (-0,5 p.p. interanuales).
08 febrero 2023
08 febrero 2023
El Museo Helga de Alvear de Cáceres prorroga hasta el 19 de...
08 febrero 2023
Junta y Mitma promocionarán 131 viviendas alquiler asequible...
08 febrero 2023
El XV Encuentro Regional de Orientadores reúne en Mérida a...
08 febrero 2023
La sociedad civil iberoamericana urge más participación en...
Ve necesario "fortalecer la democracia, garantizar los espacios de participación ciudadana...
El XV Encuentro Regional de Orientadores reúne en Mérida a más de 120 participantes https://t.co/dU1EDDq0Az
La sociedad civil iberoamericana urge más participación en defensa de los derechos humanos https://t.co/zYW3Z0PGEE
Deportes imparte formación sobre tramitación digital de permisos seguridad vial en eventos https://t.co/S7Z7nEw2qu