18 enero 2023
Ibercaja ha activado un protocolo para hacer llegar ayudas financieras en condiciones especiales a los agricultores y ganaderos de las zonas afectadas en Extremadura, en diciembre, por las fuertes tormentas que ocasionó la borrasca Efraín.
A través de una nota de prensa, la entidad financiera ha explicado que la citada borrasca destrozó múltiples infraestructuras agrarias, cultivos y maquinaria en explotaciones agrícolas y ganaderas localizadas en 53 municipios de las provincias de Cáceres y Badajoz.
Por este motivo, el banco ha puesto en marcha un plan para hacer frente a estos daños y muestra así su "compromiso" y "apoyo incondicional" a un sector "estratégico" de la economía, "garantizando la viabilidad y recuperación de las explotaciones agrícolas y ganaderas de las zonas afectadas".
En este sentido, Ibercaja ha puesto a disposición de estos profesionales dos tipos de ayudas. Por una parte, ofrece líneas de financiación específicas en condiciones especiales para que puedan seguir realizando su actividad habitual, a pesar de haber perdido una buena parte de los ingresos previstos.
Por otra, el banco proporciona anticipos de las ayudas institucionales o de las indemnizaciones de los seguros a las que pudieran tener derecho las explotaciones para restaurar los daños sufridos.
DOCUMENTO ACREDITATIVO
Además, para tener acceso a las condiciones especiales de estas líneas de financiación, los beneficiarios deben justificar que sus explotaciones se han visto afectadas mediante algún documento acreditativo o declaración expresa validada por cualquiera de las 22 oficinas bancarias que Ibercaja tiene en la zona.
Concretamente, las localidades afectadas de la provincia de Cáceres son Albalá, Alcollarín, Alcuéscar, Almoharín, Arroyo de la Luz, Cabañas del Castillo, Campo Lugar, Cañamero, Casas de Don Antonio, Castañar de Ibor, Conquista de la Sierra, Coria, Fresnedoso de Ibor, Garciaz, Hervás, La Granja, Logrosán, Madrigalejo, Miajadas, Millanes, Montánchez, Navalmoral de la Mata, Navezuelas, Pasarón de la Vera, Pinofranqueado, Salvatierra de Santiago, Torre de Santa María, Valdefuentes, Zarza de Granadilla y Zarza de Montánchez.
Mientras, en la provincia de Badajoz, los municipios afectados son Alburquerque, Aljucén, Badajoz, Castilblanco, Don Álvaro, Don Benito, Fuenlabrada de los Montes, Guareña, Herrera del Duque, La Codosera, La Nava de Santiago, La Roca de la Sierra, Mérida, Montijo, Navalvillar de Pela, Puebla de Obando, Pueblonuevo del Guadiana, Rena, Santa Amalia, Talavera la Real, Valdetorres, Villar de Rena y Villar del Rey.
06 febrero 2023
Consejo de Ministros aprueba el fin de las mascarillas en los...
06 febrero 2023
Junta impulsará mejoras para favorecer el crecimiento del sector...
06 febrero 2023
Adrián Rolo expone la muestra 'En el balcón de la noche' en...
06 febrero 2023
PP Cáceres insta al Gobierno local a saldar deuda con polígono...
06 febrero 2023
Podemos critica que el "PSOE se ha acordado ahora, a final legislatura,...
Critica que el Presidente de la Junta se ha negado a recibirla para mostrarle las conclusiones...
La Torta del Casar vuelve al Salón H&T de Málaga tras el parón de la pandemia https://t.co/qFJ1Thfv5Z
XIV Encuentro Cívico Iberoamericano recabará propuestas para XXVIII Cumbre Iberoamericana https://t.co/3EiugnRlPX