23 junio 2022
El secretario general de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex), Javier Peinado, ha señalado que el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la rebaja al 5% del IVA de la factura eléctrica tendrá un impacto "mínimo o nulo" sobre las empresas.
Concretamente, Peinado sostiene que el IVA es un "impuesto neutro" para la actividad empresarial, ya que el 99.9 por ciento de las empresas lo deducen, y quien lo abona es el consumidor final, así que la rebaja no va a incidir en la competitividad".
Por ello, esta medida "ni tiene impacto en los costes ni en la rentabilidad", ha señalado el representante empresarial, quien reclama a Sánchez que el anunciado Consejo de Ministros de este sábado apruebe medidas "contundentes y eficaces".
No obstante, sostiene que la medida "puede ser beneficiosa porque ayuda a las familias a tener más capacidad de gasto, y puede incidir en el consumo".
Eso sí, Peinado llama la atención sobre otro aspecto del contenido del anuncio de Sánchez, respecto a que la normativa actual establece tres tipos de IVA: el normal, del 21%, el reducido, del 10% y el superreducido, del 4%, de tal modo que desconoce si se va a incorporar un nuevo tipo, del 5%, porque esto generaría "nuevas cargas burocráticas para las empresas, que sí tienen que facturar, declarar y repercutir este impuesto, y también para la Administración estatal".
NO SER CICATEROS
Peinado espera que el Consejo de Ministros anunciado para el sábado haya "más sensatez y altura de miras de lo que se ha demostrado hasta ahora", y se articulen ayudas y medidas "realmente eficaces" para combatir la situación "tan difícil" que atraviesan las empresas.
Sostiene además que el sector empresarial es consciente de que España tiene "un grave problema de déficit y de deuda", en unos tiempos marcados por la subida de tipos y las dificultades objetivas de financiación, pero no se puede "echar el freno de mano bruscamente y ser cicateros".
Peinado ha recordado que en ocasiones anteriores y para otras cuestiones "no se ha reparado en costes ni en el corto ni en el medio plazo", por lo que espera que ahora se actúe igual, porque este escenario de alza de precios está "empobreciendo a personas, familias y empresas", que además, en este último caso, "no pueden repercutir esa inflación en sus ventas, lo que nos hace perder competitividad a nivel interno y, sobre todo, en el mercado exportador".
04 julio 2022
CCOO destaca los efectos "positivos" de la reforma laboral pero...
04 julio 2022
La tercera prueba de la Copa de España de Escalada se celebrará...
04 julio 2022
El Museo de Santa Clara de Zafra y un dinamizador, entre los...
04 julio 2022
Jóvenes con sordoceguera se citan esta semana en Cáceres en...
04 julio 2022
El PP valora el descenso del paro en la región, aunque es menor...
De manera que, a día de hoy, el 82,74% de las devoluciones solicitadas en número y el 73,37%...
El Museo de Santa Clara de Zafra y un dinamizador, entre los premios del CIT segedano https://t.co/72D81gZh7X
Jóvenes con sordoceguera se citan esta semana en Cáceres en un encuentro nacional https://t.co/X7evX1M6vS
El PP valora el descenso del paro en la región, aunque es menor que en años anteriores https://t.co/iJdezBPLgi