14 junio 2022
El piso tipo de alquiler en Extremadura registró en mayo de 2022 un precio de 5,26 euros por metro cuadrado, una cifra que supuso un ascenso mensual del 0,19%, el tercero más leve del país, según el informe mensual de precios de alquiler de www.pisos.com. Además, respecto a mayo de 2022, el recorte fue del -4,71%, el cuarto más intenso de España.
En concreto, Extremadura fue la segunda autonomía con el precio más asequible para los inquilinos, solo por detrás de Castilla y León (4,69 €/m²). Por su parte, el piso tipo de alquiler en España finalizó el pasado mes de mayo con un precio medio por metro cuadrado de 10,23 euros. Esta cifra marcó un ascenso del 0,59% frente al mes de abril. Interanualmente, el repunte fue del 5,46%.
De este modo, la provincia de Cáceres (2,25%) arrojó un ascenso mensual intermedio, mientras que Badajoz (-2,18%) se situó en la mitad de la tabla nacional de descensos. Interanualmente, Cáceres (4,41%) volvió a situarse en la zona intermedia de subidas, y Badajoz (-19,71%) lideró los ajustes nacionales. Con 5,92 euros por metro cuadrado en mayo de 2022, Cáceres marcó el precio más caro de la región, mientras que Badajoz (4,48 €/m²) fue la undécima más barata del país.
La capital de Cáceres (2,25%) registró una subida mensual más llamativa que la de Badajoz (0,01%), que fue la que menos subió del país. De un año a otro, tanto Cáceres (9,88%) como Badajoz (2,53%) incrementaron sus rentas de alquiler. En el apartado de precios, Cáceres (6,60 €/m²) ocupó el décimo puesto entre las capitales más baratas a nivel nacional. Badajoz (6,63 €/m²) fue la undécima más barata.
PRECIOS DEL ALQUILER SIGUEN TENSIONADOS AL ALZA
De este modo, los precios del alquiler siguen tensionados al alza. Y es que según el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, "el progresivo encarecimiento de la vivienda en venta, la reducida oferta de producto residencial de obra nueva y el agotamiento del ahorro acumulado durante la etapa más restrictiva de la pandemia generan un efecto de contagio en las mensualidades de arrendamiento".
En este sentido, el experto explica que "tanto aquellos cuya situación financiera no les permite por ahora ser propietarios como los que no encuentran lo que buscan en el mercado actual optan por ser inquilinos, lo que hace subir las rentas", según informa el portal inmobiliario en una nota de prensa.
A su vez, el portavoz del portal inmobiliario indica que "la prórroga hasta septiembre de la limitación de las subidas al 2% para evitar que los contratos de alquiler en vigor se actualicen conforme al IPC está conteniendo una subida que podría ser incluso mayor".
Igualmente, Font revela que "hacer que el alquiler camine de forma paralela a la inflación, teniendo en cuenta la escasa e incluso nula revalorización de los salarios, sería un golpe muy duro para las familias. Sin embargo, trasladar a los caseros la responsabilidad tampoco es la solución más efectiva".
Por tanto, para el directivo, "la clave está en resolver el auténtico problema estructural que arrastra el arrendamiento en España: la falta de oferta", ha sentenciado.
04 julio 2022
CCOO destaca los efectos "positivos" de la reforma laboral pero...
04 julio 2022
La tercera prueba de la Copa de España de Escalada se celebrará...
04 julio 2022
El Museo de Santa Clara de Zafra y un dinamizador, entre los...
04 julio 2022
Jóvenes con sordoceguera se citan esta semana en Cáceres en...
04 julio 2022
El PP valora el descenso del paro en la región, aunque es menor...
De manera que, a día de hoy, el 82,74% de las devoluciones solicitadas en número y el 73,37%...
El PP valora el descenso del paro en la región, aunque es menor que en años anteriores https://t.co/iJdezBPLgi
PSOE resalta que desde que volvió Vara a la Junta en 2015, hay casi 70.000 parados menos https://t.co/1KUyHekBBk
PP ve el Debate sobre Estado de la Región como "el examen final de legislatura" de Vara https://t.co/cdIJJ90oKO