25 mayo 2022 | Publicado : 10:05 (25/05/2022) | Actualizado: 17:46 (25/05/2022)
Rd./Ep.
El Índice General de Precios Industriales (IPRI) experimentó en abril una tasa de variación anual en Extremadura del 31,7 por ciento, mientras que en comparación con el mes anterior se incrementaron un 1,7 por ciento, según los datos proporcionados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A su vez, por destino económico de los bienes, todos los precios de los sectores industriales experimentan crecimiento en tasa mensual excepto en Energía que se reduce un 2,1%.
Igualmente, en tasa interanual todos los sectores industriales presentan incrementos, Energía (74,4%), Bienes intermedios (31,1%), Bienes de equipo (22,0%) y Bienes de consumo (9,9%), según informa el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX) en una nota de prensa.
DATOS NACIONALES
Los precios industriales subieron un 1,6% el pasado mes de abril en relación al mes anterior y se dispararon un 45% en tasa interanual. No obstante, esta tasa se ha moderado dos puntos respecto a marzo, cuando se alcanzó un crecimiento del 47%, el mayor en 46 años.
Con el repunte interanual de abril, los precios industriales encadenan 16 meses consecutivos de tasas positivas. No obstante, es la primera vez desde febrero de 2021 en que la tasa interanual se modera respecto a la registrada en el mes anterior.
Entre los sectores que impulsaron el repunte de los precios industriales en abril destaca la energía, que recortó su variación anual más de 17 puntos, hasta el 119%, por el abaratamiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y del refino de petróleo.
En cambio, los bienes de consumo no duradero incrementaron más de 1,5 puntos su tasa interanual, hasta el 10,2%, por el mayor coste del procesado y la conservación de carne, mientras que los bienes intermedios elevaron casi tres puntos su variación interanual, hasta el 25,6%, por el encarecimiento de la fabricación de productos básicos de hierro y de productos para la alimentación animal.
Por actividades, los mayores repuntes de precios en comparación con abril de 2021 se dieron en el suministro de electricidad y gas (+128,3%); las coquerías y el refino de petróleo (+101%); la metalurgia (+45,9%) y la industria química (+30,3%).
Según el INE, sin contar la energía, los precios industriales mostraron el pasado mes de abril un repunte interanual del 15,6%, casi dos puntos más que la tasa de marzo y más de 29 puntos por debajo de la tasa general. Se trata, además, de la tasa más elevada desde abril de 1990.
ALZA MENSUAL DEL 1,6%
En tasa mensual (abril sobre marzo), los precios industriales subieron un 1,6%, más de cinco puntos por debajo de lo que aumentaron en marzo (+6,7%). Aún así, con el alza de abril, se encadenan 14 meses de repuntes mensuales consecutivos.
El avance mensual de abril se debe principalmente al incremento de los precios de los bienes intermedios en un 4,1%, así como a la subida de los precios de los bienes de consumo no duradero en un 2,3%. Por contra, los precios de la energía bajaron un 0,6% respecto a marzo por el menor coste de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica.
LOS PRECIOS SE MODERAN EN 13 COMUNIDADES
La tasa anual del índice de precios industriales aumentó en abril en cuatro comunidades autónomas y se moderó en 13, según Estadística.
Los mayores incrementos respecto a la tasa de marzo se produjeron en Cataluña, Cantabria y País Vasco, con subidas de 2,3; 2,2 y 2,1 puntos, respectivamente.
Por su parte, los mayores descensos de la tasa interanual se registraron en Canarias, Baleares y Asturias, con retrocesos de 32,6; 29 y 28,6 puntos, respectivamente.
Al finalizar abril, todas las comunidades presentaban tasas positivas de precios industriales.
Las tasas anuales más elevadas se dieron en Asturias (+90,9%), Baleares (+83,5%) y Canarias (+80,3%), mientras que las más moderadas correspondieron a La Rioja (+23%), Navarra (+27,6%) y Cataluña (+28,9%).
03 julio 2022
Previsión meteorológica en Extremadura para este domingo, 3...
02 julio 2022
Un incendio en una termosolar obliga a confinar este sábado...
02 julio 2022
Mérida será la sede de los actos del 50 aniversario de la Convención...
02 julio 2022
Un accidente de tráfico este sábado en Malpartida de Plasencia...
02 julio 2022
Dos heridos este sábado tras explotar una bombona de butano...
De manera que, a día de hoy, el 82,74% de las devoluciones solicitadas en número y el 73,37%...
Vecinos de pueblos pacenses pueden proponer a presupuestos participativos de Diputación https://t.co/S7TslJaCO1
Cs pide que segunda fase del Hospital Cáceres sea una realidad y no promesa electoral PSOE https://t.co/tETqIxZzQK
Ayuntamiento Cáceres abre plazo para solicitar uno de los 64 huertos de ocio municipales https://t.co/9W8DvwQqf0