28 abril 2022
Ep
El secretario general de UPA-UCE Extremadura, Ignacio Huertas, ha cuestionado el reparto del agua ocasionado por la sequía que está provocando una "grave situación" a "miles de agricultores" de las Vegas Bajas del Guadiana y también de zonas del Tajo, como el Borbollón, donde tendrán una reducción del 50% de la superficie de riego para esta campaña.
"Miles de regantes extremeños, dedicados al maíz, tomate o arroz, se verán obligados al cierre de sus explotaciones por esta situación", ha lamentado Huertas.
Solo en el regadío, UPA-UCE Extremadura ya cifró unas pérdidas de renta para los agricultores de 112 millones de euros, siendo el maíz, arroz o el tomate los cultivos que más verán reducida la superficie de siembra.
La organización agraria pone en valor las actuaciones puestas en marcha por con la Junta de Extremadura, el Ministerio de Agricultura y también con la portavoz de comisión de Agricultura, Clara Aguilera, a quien le trasladó la necesidad de liberar fondos europeos para paliar esta situación, pero a día de hoy siguen "sin soluciones".
"Lo único que tenemos es un decreto de medidas del ministerio de Agricultura, que no va a resolver la situación, y la puesta en marcha de una ayuda para los agricultores arroceros del canal de Orellana, que es positiva, pero que deja fuera a miles de productores de maíz o tomate que tampoco podrán sembrar sus cultivos y que tienen un problema similar al de los arroceros extremeños", ha señalado.
Damián Bohollo, productor de tomate, maíz y arroz y también regante del canal de Orellana, califica de "dramática" la situación de los regantes. "Los agricultores hemos apostado por tecnificar nuestras explotaciones y por hacer grandes inversiones para que ahora nos tengamos que con una mano delante y otra detrás", recoge UPA-UCE en una nota de prensa.
Además, este agricultor advierte de que aquellos que decidan sembrar girasol puede encontrarse con un "problema serio" ya que no se podrá obtener un rendimiento adecuado del cultivo con la dotación de agua autorizada. "Será prácticamente imposible sacar adelante la producción con una rentabilidad adecuada si nada cambia. Toca ser solidarios para que nadie se quede atrás", sostiene Bohollo.
Por eso, desde UPA-UCE reclaman a la Junta que establezca medidas efectivas para todos los regantes, "sin discriminar a ninguno", y ofrecerles una "alternativa" al girasol. "No se puede dejar atrás a miles de familias extremeñas que dependen de nuestros regadíos", defiende Huertas.
Frente a esta problemática, UPA-UCE ha decidido convocar un primer acto de protesta frente a la consejería de Agricultura de Mérida para el próximo jueves, 5 de mayo, a las 11,00 horas, para que "de una vez por todas se pongan medidas efectivas que permitan afrontar esta situación".
"Vamos a darle voz al problema más grave al que se enfrenta la agricultura de la región actualmente en el que todos salimos perdiendo", han señalado.
27 mayo 2022
Dos denunciados por depositar basura fuera del horario en las...
27 mayo 2022
Alumnos y alumnas de Secundaria se suman a Emerita Lvdica con...
27 mayo 2022
El Ayuntamiento de Mérida homenajea al arqueólogo Walter Trillmich,...
27 mayo 2022
Las III Jornadas Nacionales de Sexología se celebrarán los...
27 mayo 2022
Alumnos del Centro de Formación Profesional de Aexpainba harán...
De cara a este año se ofertan un total de diez plazas en Bolivia, Honduras, Paraguay y República...
Las III Jornadas Nacionales de Sexología se celebrarán los días 3 y 4 de junio en Mérida
Igualdad y CCAA acuerdan acreditación de condición víctima de trata y explotación sexual
PP plantea deflactar IRPF para devolver esfuerzos de los extremeños por elevada inflación