24 enero 2022 | Publicado : 15:32 (24/01/2022) | Actualizado: 22:21 (24/01/2022)
Ep.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha instado a armonizar las deducciones autonómicas en el ámbito familiar, con el objetivo de que todos los contribuyentes, vivan donde vivan, puedan beneficiarse de parecidas ventajas, en especial los grupos más vulnerables.
Según explica la organización en su último informe, dos ciudadanos con idénticas circunstancias e ingresos pueden pagar varios cientos de euros más o menos como consecuencia de las distintas deducciones personales y familiares que cada comunidad autónoma permite introducir en la declaración de la renta.
Así, señala por ejemplo, que un padre con dos hijos, uno de cuatro años y otro que nació en 2021, con un salario de 25.000 euros, pagará en su declaración individual de este año 2.883 euros de IRPF si vive en Baleares, 848 euros más que si residiera en Castilla y León.
Y es que en esta última comunidad existe una deducción de 1.010 euros por el nacimiento del primer hijo, 1.475 euros por el segundo y 2.352 euros por el tercero y sucesivos (a dividir entre los progenitores) cuando la base imponible total, menos el mínimo personal y familiar, no supere los 18.900 euros en tributación individual y los 31.500 euros en conjunta.
No es la única diferencia en deducciones personales y familiares, según apunta la OCU, que también pone de ejemplo la deducción por viudedad, que solo se aplica en Cataluña y Extremadura, o la deducción por cónyuge discapacitado, exclusiva de Andalucía y Cantabria.
26 mayo 2022
Vergeles: Compra centralizada de vacunas contra la viruela del...
26 mayo 2022
Nuevo corredor ferroviario en tramo Badajoz-Plasencia empezará...
26 mayo 2022
Lemus recuerda a Cabezas que decisiones sobre posibles pactos...
26 mayo 2022
Del 8 al 26 de junio, el Festival de Mérida vuelve a Madrid
26 mayo 2022
Vara sobre las elecciones de 2023: "Si yo estoy bien voy a ser...
Indica que decisión como solución inmediata le parece "bien" pero que "no puede tapar el...