26 agosto 2019
Ep.
El paro registrado en la construcción ha alcanzado en julio los 6.894 desempleados en Extremadura, según los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social consultados por Europa Press.
Por su parte, a nivel estatal, el paro registrado en el sector de la construcción ha subido por primera vez en diez años el pasado mes de julio y sumó 1.697 parados más, con lo que el total de desempleados cerró el séptimo mes del año en 250.201 personas (+0,68%).
Desde 2009 se han registrado descensos del paro en este sector en el mes de julio que han oscilado entre 17.310 trabajadores y 2.650 trabajadores.
Fue en julio de 2013 cuando se alcanzó una mayor reducción del paro de los trabajadores de este sector (-17.310). Le siguen los fuertes descensos que también se registraron en 2010 (-16.522), 2012 (-14.792), 2014 (-14.714), 2015 (-10.511) y 2016 (-10.220).
En el resto de años, 2009, 2011, 2017 y 2018, los descensos fueron de -7.292, -5.614, -4.143 y -2.650 personas, respectivamente, según la serie histórica.
No obstante, pese al incremento registrado en este mes, la cifra total de paro registrado en esta actividad ha sido la más baja en este mes de los últimos cuatro años.
En 2015, la cifra total de parados en la construcción se situó en los 457.133 personas, por encima de los 250.201 trabajadores registrados en este sector en el último mes.
El pasado mes de julio, se registraron un total de 11.797 contratos indefinidos en el sector de la construcción, 1 por ciento más que en junio, pero 1,25 por ciento menos si se compara con julio del año pasado.
Además, durante el séptimo mes del año también se han realizado 5.904 conversiones de contrato temporal a indefinido en esta rama de actividad, un 9 por ciento más que las realizadas en el mismo periodo del año pasado.
Las comunidades autónomas que han registrado el número total de parados en el sector de la construcción más elevado han sido Andalucía (70.451), Cataluña (29.862), Comunidad Valenciana (29.862) y Madrid (25.976).
Por detrás, destacan los parados totales en este sector registrados en Canarias (19.846), Galicia (12.303), Castilla-La Mancha (11.739) y Castilla y León (9.054), seguidos de País Vasco (7.971), Murcia (7.657), Extremadura (6.894), Islas Baleares (5.503), Asturias (5.442), Aragón (3.882), Cantabria (2.596), Navarra (1.502) y La Rioja (773).
26 febrero 2021
Cs defiende manifestarse en Madrid para defender al sector del...
26 febrero 2021
El portal para pacientes 'MiQuirónsalud' supera los 3 millones...
26 febrero 2021
Ayuntamiento de San Vicente de Alcántara vuelve a eximir pago...
26 febrero 2021
Unidas Por Extremadura: Extremadura no se puede permitir “ni...
26 febrero 2021
El Ayuntamiento de Guadiana dona kits anti Covid-19 al CEIP San...
Rosa Balas echa de menos la presencia del principio de solidaridad en la gestión de la pandemia...
Cs defiende manifestarse en Madrid para defender al sector del tabaco extremeño https://t.co/I1ECcq0TU0
El portal para pacientes 'MiQuirónsalud' supera los 3 millones de usuarios https://t.co/8M8uDg350K
Zafra acoge centro logístico del Grupo Deutz, previsto que funcione a partir de septiembre https://t.co/jbjLjbYqi1