25 junio 2019
UPA-UCE Extremadura ha alertado de que la agricultura y la ganadería afrontan "ya graves pérdidas" por la seguía y que, en concreto, los agricultores de cereal de secano son los más afectados por la misma, mientras que la ganadería extensiva también tiene dificultades por la falta de pastos.
"Apenas un año después de la última sequía, la agricultura y la ganadería españolas vuelven a enfrentarse a una situación crítica por la falta de lluvias", ha señalado esta organización agraria en una nota de prensa en la que ha explicado que el tercer año más seco en lo que llevamos de siglo ha situado a España en situación de sequía meteorológica.
En su opinión, los agricultores y ganaderos "son las principales víctimas de una situación que ya es crítica", razón por la cual la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha reclamado al Gobierno la convocatoria de la Mesa de la Sequía para analizar la situación y articular un plan de apoyo a los afectados.
Desde el 1 de enero, ha llovido un 25 por ciento menos que la media y, en lo que se refiere a las temperaturas, la pasada primavera fue especialmente cálida, con una temperatura media de 14,2 grados centígrados, 0,5 grados por encima de la media.
CEREAL DE SECANO Y GANADERÍA EXTENSIVA
Según la valoración de UPA, los agricultores de cereal de secano son los más afectados por la sequía y las estimaciones hablan de una pérdida de más del 30 por ciento en la cosecha de herbáceos respecto al año pasado.
La ganadería extensiva también afronta graves problemas por la falta de pastos, con el consiguiente sobrecoste en alimentación para el ganado, mientras que los ganaderos también están teniendo que transportar grandes cantidades de agua para que los animales beban y se refresquen al estar secas casi todas las fuentes de agua naturales.
Cultivos leñosos como el olivar, el viñedo o el almendro afrontan también una situación de "estrés hídrico" por la falta de precipitaciones, ha señalado UPA UCE Extremadura, que ha recordado que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) "confirma la sequía meteorológica" y los agricultores y ganaderos "a pie de campo", pero que, sin embargo, el Gobierno "sigue sin dar pasos para apoyar a los afectados por la sequía".
"Urge la convocatoria de la Mesa de la Sequía, pero no para darnos largas o acallar nuestras protestas", han declarado desde esta organización, para quienes "está demostrado que la sequía está lejos de ser una coyuntura que nos visita cada cuatro o cinco años" y "en gran parte es una situación estructural que requiere de cambios legislativos para abordar este problema".
Finalmente, ha expuesto que los productores critican el sistema que permite declarar sequía en pastos para activar este seguro agrario, añadiendo que "se da la paradoja de que el satélite no determina situación de sequía en zonas que están como un erial".
16 enero 2021
El PP afea a Vara que anuncie su candidatura a la reelección...
16 enero 2021
Los casos se disparan hasta 1.541 en Extremadura en un día con...
16 enero 2021
Vara anuncia que se presentará a la reelección como secretario...
16 enero 2021
Licitada la restauración de la Iglesia de Nuestra Señora de...
16 enero 2021
Un investigador de Cicytex evalúa nuevas metodologías para...
Vergeles ha manifestado su preocupación "siguen siendo tan altas como lo eran en la primera...
PP solicitará "por escrito" informes técnicos que avalaron retraso en vacunación https://t.co/vCZpQVRgPc
PSOE Badajoz pide se perciba moción censura en Jerez de los Caballeros como favor político https://t.co/Hwo5VURmlE
Extremadura administra 22.322 dosis de la vacuna contra la Covid-19, el 66,7% https://t.co/Bugm4oe5S1