31 enero 2019 | Publicado : 13:01 (31/01/2019) | Actualizado: 14:49 (31/01/2019)
Extremadura expone desde este jueves, 31 de enero, sus estrategias y experiencias de gestión pública de éxito ante representantes de otras comunidades autónomas.
Y lo hace dentro del I Seminario de Directivos Públicos, organizado por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y la Escuela de Administración Pública de la Junta de Extremadura, en Mérida, donde se celebra este evento hasta este viernes, 1 de febrero.
Así pues, durante la inauguración de la jornada, la secretaria general de Hacienda y Administración Pública, María Ascensión Murillo, ha resaltado que la comunidad extremeña "es pionera" en la inclusión de cláusulas sociales y medioambientales en la contratación pública y que, tras la entrada en vigor de la nueva ley, "la Junta contrata digitalmente desde el primer día".
Igualmente, Murillo ha explicado que este primer seminario, que la comunidad extremeña se ofreció a organizar, servirá para "abordar los grandes retos" que tienen las distintas administraciones públicas, ya que participan representantes del INAP, directivos de la Junta de Extremadura y de otras comunidades autónomas y representantes de las diputaciones provinciales de Cáceres y Badajoz y de entidades locales.
De este modo, entre los retos que se debatirán, la secretaria general de Hacienda y Administración Pública ha citado el reto demográfico, "un problema que se extiende a la mayoría de los territorios"; la obligación ética y económica de "promover un desarrollo sostenible de nuestros territorios"; y el requerimiento de la ciudadanía para que "las administraciones sean más ágiles y accesibles a través de sistemas digitales".
A su vez, tras la presentación de las experiencias y buenas prácticas extremeñas, los participantes debatirán e intercambiarán experiencias para saber cuáles son los problemas en cada uno de los territorios y cómo se abordan y se solucionan, tal y como informa la Junta en una nota de prensa.
Por último, Murillo ha destacado que el objetivo es que "se creen redes duraderas en el tiempo" para que las administraciones públicas "sigan intercambiando estas prácticas de éxito, para mejorar el desarrollo económico, implantar una administración más ágil y accesible y para optimizar los recursos públicos".
En definitiva, ha asegurado la secretaria general, para que "con cada euro público seamos capaces de dar el mejor servicio, favorecer a nuestras empresas y preservar los derechos de nuestros trabajadores", ha sentenciado.
07 junio 2023
Junta tacha de "insólito" que Ecologistas en Acción se querelle...
07 junio 2023
El Ayuntamiento de Mérida adquiere dos vehículos para dar servicio...
07 junio 2023
Alumnos y docentes de 11 centros se citan en clausura Gran Orden...
07 junio 2023
UGT denuncia trato "discriminatorio" al personal no docente temporal...
07 junio 2023
El precio vivienda libre sube en Extremadura un 1,1% en primer...
González afea que se vaya "contra aquellas personas" que hacen las normas y que son los "representantes...
UGT denuncia trato "discriminatorio" al personal no docente temporal en centros educativos https://t.co/zqY4xwE27o
Trabajo Fortificaciones de Badajoz gana I Premio editorial COADE Francisco Vaca Morales https://t.co/BhcVIa3VO3
Extremadura fomenta Declaración de Mérida en Side Event organizado por Junta y ONU Habitat https://t.co/yZOqBov1Mj