20 diciembre 2018 | Publicado : 11:12 (20/12/2018) | Actualizado: 23:07 (20/12/2018)
Rd./Ep.
La media de extranjeros afiliados a la Seguridad Social en alta laboral en Extremadura en noviembre es de 13.182 (56,6 por ciento hombres y 43,4 por ciento mujeres), según los datos proporcionados este jueves por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
De este modo, en Extremadura, el número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social aumenta un 2,96 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que en España sube un 7,87 por ciento.
A nivel provincial, se incrementa el número de afiliados en la de Badajoz en un 3,65 por ciento, así como también aumenta en la de Cáceres en un 1,93 por ciento, según informa en una nota de prensa el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX).
Atendiendo al origen de los trabajadores, 6.645 proceden de países de la Unión Europea, principalmente de Rumanía (3.870) y de Portugal (1.818). Por regímenes, es el general (incluye S.E. General, S.E agrario y el S.E. Hogar) el que más extranjeros afiliados recoge en la comunidad autónoma (84 por ciento); mientras que el régimen de autónomos representa el 16 por ciento restante de los extranjeros afiliados.
Comparando ambas provincias extremeñas se observa que del total de extranjeros afiliados, 7.921 se encuentran en Badajoz (60 por ciento) y 5.261 en Cáceres (40 por ciento).
DATOS NACIONALES
A su vez, a nivel nacional, la Seguridad Social ha perdido 29.554 cotizantes extranjeros en noviembre, un 1,4 por ciento menos en relación al mes anterior, hasta situar el número de inmigrantes en alta en 1.981.080 ocupados, ha informado este jueves el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Con el retroceso de noviembre, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social rompe con dos meses consecutivos de ascensos en el país.
Del total de inmigrantes en alta al finalizar el penúltimo mes del año, 1.650.745 cotizaban en el Régimen General; 325.856 en Autónomos; 4.410 en el Régimen del Mar, y 69 en el del Carbón.
En términos interanuales, el número de afiliados extranjeros ha aumentado en noviembre un 7,8 por ciento, con 144.582 ocupados más que en el mismo mes de 2017.
RUMANOS, LOS MÁS NUMEROSOS
Al finalizar el penúltimo mes del año, un total de 1.165.564 cotizantes extranjeros procedía de países extracomunitarios y el resto (815.517) de países de la Unión Europea.
Del total de trabajadores extranjeros cotizantes, los grupos más numerosos proceden de Rumanía (336.530), Marruecos (249.120), Italia (111.493) y China (104.806).
Les siguen los trabajadores procedentes de Ecuador (72.325), Reino Unido (66.094), Colombia (63.026), Bulgaria (58.533) y Portugal (52.337).
CIFRAS POR COMUNIDADES
Por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid han seguido concentrando algo más de cuatro de cada diez extranjeros afiliados a la Seguridad Social a cierre de noviembre, al sumar entre ambas el 44,8% del total de inmigrantes ocupados. En concreto, Cataluña contaba con 477.846 extranjeros cotizantes, mientras que en Madrid la cifra era de 410.543.
Tras estas dos regiones se han situado Andalucía, con 236.361 afiliados extranjeros; Comunidad Valenciana, con 222.057 ocupados; Canarias, con 100.069; Murcia, con 84.371; Baleares, con 76.055; Aragón, con 69.971; País Vasco, con 63.378; Castilla-La Mancha, con 61.501, y Castilla y León, con 54.286.
Las comunidades con menor presencia de inmigrantes en alta a la Seguridad Social al finalizar noviembre han sido Galicia, con 36.237 extranjeros; Navarra, con 26.447; La Rioja, con 15.318; Asturias, con 13.833; Extremadura, con 13.182; Cantabria, con 11.832, y las ciudades autónomas de Melilla, con 4.862, y Ceuta, con 2.931.
En términos mensuales, la afiliación de trabajadores extranjeros ha bajado en doce comunidades autónomas, especialmente en Baleares (-24.867 cotizantes) y Castilla y León (-6.468), y ha aumentado en cinco regiones, fundamentalmente en Comunidad Valenciana (+6.386 extranjeros) y Madrid (+4.443 afiliados).
En términos interanuales, la afiliación de extranjeros ha subido en noviembre en todas las comunidades. Los mayores avances, en valores absolutos, los han registrado Cataluña (+40.407 cotizantes) y Madrid (+33.080 ocupados).
08 agosto 2022
El SES clausura varias fuentes públicas de Cáceres tras un...
08 agosto 2022
El SES inicia el protocolo por posible sumisión química a dos...
08 agosto 2022
El trabajador herido en una planta solar en Mérida ha sufrido...
08 agosto 2022
Esther Merino estrena su 'Lámpara Minera' este viernes en el...
08 agosto 2022
La comedia continúa esta semana en el Festival de Mérida con...
La ministra asegura que el Gobierno recibirá propuestas hasta el 31 de agosto de cara a presentar...
Agricultura resuelve ayudas para siete proyectos de inversión en bodegas por un millón https://t.co/PNBoG3TVcl
Ciudades Ruta de la Plata presentan candidatura para inclusión itinerario cultural europeo https://t.co/WC0sLIzila
PSOE-Badajoz critica Ayuntamiento sigue sin pedir permiso para cubrir hoyo Avenida Europa https://t.co/AvUf2LcsTL