23 julio 2018 | Publicado : 15:07 (23/07/2018) | Actualizado: 23:56 (23/07/2018)
El secretario general de Presupuestos y Financiación, Isidoro Novas, ha asegurado este lunes que la Junta de Extremadura ha reducido su déficit "positivamente" así como que ha "cumplido" con el Pago Medio a Proveedores en 2017.
Durante su intervención, el responsable ha afirmado que Extremadura mantiene el "compromiso firme" de cumplir con el objetivo de déficit en el "medio plazo" y ha recordado que "se debe tener en cuenta el punto de partida de la situación de las cuentas".
En concreto, el secretario general ha hecho estas declaraciones en la Comisión de Hacienda y Presupuestos de la Asamblea de Extremadura, donde ha informado sobre el documento publicado por el Ministerio de Hacienda sobre cumplimiento de objetivos de estabilidad.
Así, según ha informado la Junta en una nota de prensa, Novas ha detallado que desde el año 2015 hasta el 31 de diciembre de 2017, la Administración autonómica "ha reducido su déficit en 328 millones de euros", lo que supone una reducción del 2'84 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2015 al 0,88 por ciento en 2017 y, en este sentido, ha aseverado que "la responsabilidad del déficit a cierre del pasado ejercicio no es únicamente del Gobierno actual".
A este respecto, ha rememorado que el objetivo fijado por el Estado era del 0,6 por ciento para 2017 y que Extremadura junto a otras cinco comunidades autónomas (Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Murcia y Valencia) "no cumplieron con este parámetro"; y ha indicado que para analizar las causas de la desviación del PIB, 52 millones de euros, se deben examinar los gastos y los ingresos de la Junta de Extremadura.
Novas ha señalado que la desviación "se debe a la evolución del gasto estructural del personal" en programas en materia de educación, el abono del IBI relativos a los inmuebles de la Administración autonómica desde el ejercicio 2012, el pago de sentencia derivados por responsabilidades en cumplimiento del derecho de la Unión Europea por la liquidación del Feader y el Feaga.
También ha apuntado al "desacoplamiento" en el calendario de ejecución y certificación de las operaciones prepagables de los programas operativos financiados por el FSE y Feder como "principales razones" de la citada desviación.
En materia de ingresos, según ha añadido, "no se cumplen según las previsiones" ya que los ingresos provenientes de la liquidación de programas operativos del FSE, "se produjeron en los primeros días de 2018 al igual que sucedió con el programa operativo de Feder".
"Además del incumplimiento del compromiso del Protocolo de Intenciones, firmado con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, por el cual el Gobierno se comprometía a aportar 120 millones de euros de forma extraordinaria entre 2016 y 2018 y hasta la fecha solo se han recibido 20 millones", ha detallado Novas.
PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES
Por otra parte, respecto al Periodo Medio de Pago a Proveedores, Novas ha "verificado" que en el año 2017 se situó en 11,31 días, "muy por debajo" de los 30 días de morosidad que recoge Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA). Por tanto, "la Junta de Extremadura viene cumpliendo con los proveedores mes a mes desde julio de 2016", ha asegurado.
El secretario general ha explicado, igualmente, que "a partir del mes de abril de 2018 va a haber un ligero desajuste" en la cifra debido a la "nueva metodología de contabilidad" del Pago Medio a Proveedores así como por el "cambio en la entidad financiera" para la firma del Confirming, concurso público efectuado por el Servicio Extremeño de Salud.
En cuanto a la regla de gasto, un límite que impide a las administraciones no superar el gasto por encima del crecimiento potencial de la economía, Novas ha sostenido que Extremadura se encuentra entre las siete comunidades autónomas que "cumplen" y ha apuntado que, a término de 2017, la deuda regional era del 23,8 por ciento del PIB, un 0,1 por ciento por encima de lo permitido.
De este modo, Novas ha expuesto que "el incumplimiento deriva de dos factores fundamentales" que son "la recepción tardía" por parte del Banco de España del importe de las cuentas de Factory (sistema externo a la Administración por el que los proveedores descuentan las facturas en las distintas entidades financieras), así como de los recursos derivados del Fondo de Financiación a las comunidades autónomas, "ambos computados al inicio de 2018, y no en diciembre del 2017", ha indicado.
El secretario general de Presupuestos y Financiación también se ha referido a diversas recomendaciones de la AIReF, en las que "se aconseja" que las comunidades autónomas "que parten de una situación compleja" en cuanto a la senda de estabilidad presupuestaria, deberían tener objetivos de déficit "diferenciados, "incluso llevar a cabo una planificación a medio plazo para la consecución del equilibrio".
Finalmente, según ha afirmado Novas, a cierre de 2017, "Extremadura cumple en la práctica con tres de los cuatro objetivos de estabilidad presupuestaria", ha sentenciado.
27 febrero 2021
Unos 2.000 cacereños forman una cadena humana desde la Plaza...
27 febrero 2021
Javier Cienfuegos suma su décimo título nacional de martillo
27 febrero 2021
Extremadura mantiene los positivos en 38, suben los fallecidos...
27 febrero 2021
FIO expone 50 imágenes de su concurso fotográfico en la única...
27 febrero 2021
Los equipos móviles del Banco de Sangre realizarán 62 colectas...
Rosa Balas echa de menos la presencia del principio de solidaridad en la gestión de la pandemia...
Cs defiende manifestarse en Madrid para defender al sector del tabaco extremeño https://t.co/I1ECcq0TU0
El portal para pacientes 'MiQuirónsalud' supera los 3 millones de usuarios https://t.co/8M8uDg350K
Zafra acoge centro logístico del Grupo Deutz, previsto que funcione a partir de septiembre https://t.co/jbjLjbYqi1