quiron salud
  • |
Región Digital

Bienal de Obra Gráfica 'Ciudad de Cáceres' prepara la celebración de su décimo aniversario

Habrá una mesa redonda, un encuentro entre artistas, un ciclo de conferencias y un programa de visitas guiadas que permitirán al público especializado.

22 septiembre 2023

Ep.

La Bienal Iberoamericana de Obra Gráfica 'Ciudad de Cáceres' celebra este año su décimo aniversario y para festejarlo se van a desarrollar una serie de actividades, como una exposición de los fondos adquiridos por el Ayuntamiento de Cáceres en las ediciones pasadas, y otras muestras de grabados en diferentes espacios de la ciudad, entre otras propuestas.

Además, habrá una mesa redonda, un encuentro entre artistas, un ciclo de conferencias y un programa de visitas guiadas que permitirán al público especializado y, en especial, al público general acercarse a la Bienal contando con la mediación de profesionales de diverso perfil. Para impulsar el coleccionismo se contará también con otros espacios expositivos de la ciudad como las Galerías Kernell y La Sindicalista, y para dar a conocer el certamen fuera de Cáceres se está organizando su salida a otras localidades de la región y a Portugal, en un programa de intercambios para enriquecer esta cita cultural.

Este año, la Bienal será comisariada por María Jesús Ávila, cordinadora del Museo Helga de Alvear, que ha destacado que esta cita incentiva y apoya la creación de artistas nacionales e internacionales en esta disciplina a la que se ha considerado "la hermana pequeña" del arte contemporáneo.

Cabe recordar que el próximo 29 de septiembre expira el plazo de presentación de las obras por parte de los autores que pueden registrar un máximo de dos trabajos inéditos y originales. El premio para el ganador es de 6.000 euros y también se concede un accésit de 3.000 euros.

EL JURADO

En esta décima edición, el jurado estará compuesto por Juan Bordes, desde 2010 hasta este año Académico Director de la Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y director del proyecto de restauración del patrimonio de las planchas de Goya; Ana Navarrete, profesora catedrática de Pintura de la Universidad de Cuenca y directora del Museo Internacional de Electrografía, Centro de Innovación en Arte y Nuevas Tecnología; y Nuno Canelas, director de la Bienal de Gravura do Douro, Portugal.

A ellos se unirán otros profesionales y artistas que participarán en el programa de actividades paralelas. Entre ellos, la artista Lara Ruiz, ganadora del primer premio en la edición anterior será la encargada de monitorizar un taller que tendrá como público objetivo jóvenes con inquietudes artísticas, en una colaboración con el IES Al-Qazares.

Los centros de educación de todos los niveles, así como las instituciones, asociaciones y grupos relacionados con la accesibilidad y la inclusión serán también un público prioritario en esta edición mediante un programa de talleres creativos que nacen de la colaboración establecida con el Museo Helga de Alvear y que permitirá ligar la historia del grabado desde Goya a la contemporaneidad.

"Partimos además con unos objetivos firmes, encabezados por los criterios de especialización y calidad, que aseguraremos con la participación de nombres de reconocido prestigio, profesionales y artistas, que contribuirán con su hacer y su saber a la consolidación de la Bienal, con el fin de alcanzar la visibilidad y el reconocimiento deseados, tanto dentro como fuera de la región", ha asegurado el portavoz del equipo de Gobierno local, Ángel Orgaz, en la presentación de la Bienal.

Cabe recordar que en la edición de 2021 se presentaron al certamen un total 352 obras. En total, participaron 213 artistas de 39 países diferentes, con representación de los cinco continentes. La artista Raquel Lara Ruíz consiguió el primer premio y Guillermo Basagoiti el accésit.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.