03 marzo 2023
La muestra 'Dejándome llevar' del cacereño Luis Rosado, que podrá visitarse hasta el 23 de abril en el Hospital-Centro Vivo de Badajoz, recoge buena parte del trabajo del artista y nuevas piezas de su experimentación artística.
En concreto, esta exposición, en la que se muestra la evolución hacia el arte más minimalista, será presentada este viernes, 3 de marzo, a las 19:00 horas por su autor y por el vicepresidente primero de la Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas.
Además, según indica la historiadora de arte Elena Abásolo, en el texto que dedica a la exposición, la nueva propuesta de Rosado es el "resultado de un trabajo incansable durante el retiro de la pandemia" y, tal y como el título evoca, "ha dejado que su imaginación se desborde durante el acto creador, dando como resultado las obras que hoy nos presenta", según señala la Diputación de Badajoz en una nota de prensa.
Asimismo, Abásolo ha señalado que en estos trabajos se observa que el autor juega en su obra con el color y la materia "de una forma soberbia", complementándose con esculturas minimalistas de hierro, eclécticas, contrarrestando el impacto visual de las pinturas-objeto, por lo que aporta "serenidad al conjunto artístico y transmitiendo al espectador una sensación de equilibrio.
La obra "honesta" de Luis Rosado, ha afirmado, "evoluciona, investiga, experimenta para transmitir un universo muy personal que está en constante evolución y, en esta ocasión, nos infunde y transmite su personal optimismo y equilibrio en un tiempo convulso".
SOBRE EL AUTOR
Luis Rosado, quien ganó el segundo premio del XIX Certamen Nacional de Grabado José Caballero de Las Rozas, es un grabador y pintor, que nació en Cáceres en 1956.
Sus comienzos en la expresión plástica se remontan a la Escuela de Bellas Artes 'Eulogio Blasco' de la Diputación de Cáceres, donde se inició en el mundo del dibujo y posteriormente en el grabado, siendo instruido por Pedro Valhondo, quien le enseñó las diferentes técnicas de estampación.
Además, su otro gran maestro, Juan José Narbón, le enseñó el trazo enérgico y limpio de un buen dibujante y de ambos maestros asimiló los elementos necesarios para llegar a ser el artista que es hoy, como el manejo de la composición, el color o la luz.
La obra de Luis Rosado, ha explicado la diputación, no es solo sentimiento, no solo transita en un lenguaje propio nacido de su interior, sino que va más allá, por ser "reflexión, inquietud, color, formas dinámicas que crecen, paisajes irreales, juegos espaciales y geométricos, nebulosas, texturas y un sinfín de estímulos que llevan al espectador a recrear con libertad interpretativa sus creaciones".
En su primera etapa, que abarca desde 1998 hasta 2006, se centra en la técnica del monotipo, mientras que durante su segunda etapa, en 2008, hay en sus obras una realidad totalmente diferente, muy alejada de la abstracción expresionista, repleta de lirismo y fuerza cromática que veíamos con en el monotipo y, a partir de este momento, Luis volvió a dar un giro de ciento ochenta grados.
El autor pasó de una etapa marcada por la libertad y el movimiento del agua a una etapa fría y cerrada por la geometría, que comprende entre 2010 y 2013 y, en su última etapa, desde 2015 hasta la actualidad, se encuentran las piezas más recientes e innovadoras de toda la proyección artística de Rosado.
Cabe recordar que el Hospital-Centro Vivo de la Diputación de Badajoz fue seleccionado como uno de los nuevos espacios culturales más destacados de 2022, según se recoge en el informe realizado por el Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea.
28 marzo 2023
Diputación Cáceres realiza obras de pavimentación y redes...
27 marzo 2023
16 millones para fomento de la contratación y mantenimiento...
27 marzo 2023
Extremadura es la región que más emisiones de CO2 evitó en...
27 marzo 2023
Extremadura tiene 25.000 personas en su registro autonómico...
27 marzo 2023
Junta se ha referido a la Primaria como "el GPS del sistema sanitario" a la hora de orientar...
Alfredo Aguilera, candidato de la grupación independiente 'Por y Para Malpartida' https://t.co/vo2aYtM8KB
ESAD Extremadura gana Premio del Público al Mejor Espectáculo en el Festival de Covilha https://t.co/1Ogor2OB4p