01 marzo 2023
El evento se ha inaugurado este jueves, en la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la Universidad de Extremadura, organizadas por la Fundación Yuste junto con la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Universidad de Extremadura y, dirigidas por el reportero extremeño especializado en conflictos Ángel Sastre.
En el acto inaugural, ha intervenido el director de la Fundación Yuste, Juan Carlos Moreno, recordando que, un año después de la celebración de las primeras jornadas, las guerras siguen siendo "una triste realidad cotidiana, el problema de los migrantes y de los refugiados sigue cruelmente presente y el cambio climático está aquí".
En este sentido, ha asegurado que los trabajos comunicativos son "la llave que deben abrir las conciencias de todos y habrán de ser el foco que ilumine hacia dónde se debe dirigir la acción de las administraciones públicas".
Por su parte, el director de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), Ángel Calle, ha resaltado que estas jornadas se han convertido en un "estandarte del trabajo que desarrolla la Agencia en comunicación para informar de lo que sucede en el mundo y en lo que la cooperación extremeña trabaja para paliar y revertir".
Además, ha matizado que, de la mano de las organizaciones sociales extremeñas, la AEXCID está presente en más de veinte países.
Y, ha resaltado el papel de los comunicadores "porque dais luz y transparencia sobre las causas de todos estos conflictos que hoy se desarrollan en el planeta".
El rector de la Universidad de Extremadura, Pedro Fernández Salguero, destacó que estas jornadas representan una oportunidad para que el alumnado pueda interactuar de manera directa con profesionales de la comunicación, el fotoperiodismo, la corresponsalía de guerra y el periodismo de investigación.
Tras ello, ha afirmado que el conflicto de Ucrania ha puesto de manifiesto el papel primordial de los profesionales de la comunicación en la generación de noticias y de contenidos y puso en valor el relato que comunican "para que todos tomemos conciencia de la dificultades y necesidades básicas que tienen lugar en otros lugares del mundo".
El programa cuenta con la intervención de profesionales del ámbito de la comunicación, el fotoperiodismo, la corresponsalía de guerra y el periodismo de investigación como Patricia Simón, que ha llegado directamente desde Ucrania para participar en las jornadas; el fotógrafo Santi Palacios, ganador del Premio Ortega y Gasset; el guionista de cómics Jon Sedano, y el periodista y trabajador humanitario Miguel Ángel Rodríguez, entre otros.
Profesionales que trasladarán sus experiencias sobre cómo se trasmite la información que sirve para analizar temas como los peligros que afronta el planeta, las crisis humanitarias fruto de los conflictos armados, políticos o sociales, así como la realidad silenciada del continente africano.
Las jornadas se enmarcan dentro del proyecto INNCODE, iniciativa que nace de la colaboración entre la Oficina de Cooperación y Acción Solidaria de la Universidad de Extremadura y la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Junta de Extremadura.
Además, cuenta con la colaboración del vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Movilidad y la Facultad de Ciencias de la Documentación y de la Comunicación de Badajoz.
Y, las II Jornadas Revelando Conflictos también se celebrarán en la tarde del día 2 de marzo en horario de 16 a 20.30 horas.
23 marzo 2023
La Sala Trajano de Mérida celebra el Día Mundial del Teatro...
23 marzo 2023
Hervás contará con un centro de día y residencia con nuevo...
23 marzo 2023
Delegación y Subdelegación en Cáceres celebran la 'Semana...
23 marzo 2023
Año Jubilar de Tentudía ahonda en compromiso de revitalizar...
23 marzo 2023
Unas 500 personas al año se beneficiarán de cursos del proyecto...
El fin es acercar las administraciones públicas a la ciudadanía, basándose en los principios...
UGT pide a Junta que garantice un acceso "igualitario" a la educación infantil https://t.co/QEtX1bJCjq
Delegación y Subdelegación en Cáceres celebran la 'Semana de la Administración Abierta' https://t.co/jdny8VdqkK
Unas 500 personas al año se beneficiarán de cursos del proyecto Formación Tecnológica SAP https://t.co/71bISnBG8S