02 febrero 2023
El Museo Arqueológico Provincial de Badajoz inaugurará el próximo martes, día 7, la exposición 'En estudio: El Turuñuelo de Guareña', una muestra de una selección de piezas halladas en El Turuñuelo,.
La exposición ha sido organizada por el propio Museo Arqueológico Provincial, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, y los responsables del proyecto Construyendo Tarteso, del Instituto de Arqueología-Mérida (CSIC-Junta de Extremadura), y para su confección han participado técnicos de todas las instituciones.
La muestra recogerá una selección de más de medio centenar de piezas procedentes de las excavaciones arqueológicas desarrolladas a lo largo de cuatro campañas de trabajo.
A través de ellas, se busca adentrarse en la identidad de sus habitantes, conocer sus costumbres, sus gustos y creencias, así como profundizar en torno al significado del propio edificio y, sobre todo, del último instante antes de su dramático final.
En esta exposición, se podrán contemplar objetos metálicos, de hierro y de bronce, utilizados para cocinar o servir el vino durante las celebraciones que debieron tener lugar en este edificio, la vajilla de cerámica en que bebieron y comieron o los delicados recipientes de vidrio donde llegaron los preciados perfumes importados del otro lado del Mediterráneo.
También podrán verse herramientas y utensilios de la vida cotidiana, a veces cargada de ritualidad ceremonial. Se expondrán, además, "piezas excepcionales", como los marfiles y huesos decorados y, sobre todo, parte de una escultura de mármol procedente de la antigua Grecia, que debió representar a una Gran Diosa.
Con motivo de esta exposición, se realizarán además otras actividades, enfocadas a distintos tipos de público, como una charla impartida por los responsables de las excavaciones y talleres educativos adaptados a alumnos de primaria y secundaria, actividad para la que expresamente se han diseñado fichas y juegos didácticos.
El Turuñuelo está considerado por los investigadores, tanto de dentro como de fuera de nuestras fronteras, como una "oportunidad excepcional" para el conocimiento de las relaciones entre las diferentes culturas del Mediterráneo durante la Edad del Hierro.
En buena medida, esto es posible gracias al "fantástico estado" de conservación del yacimiento, pero también a la "gran monumentalidad" del edificio.
En su estudio, además de arqueólogos y restauradores, trabaja un gran número de especialistas de las más variadas disciplinas científicas, como la antropología, arqueobotánica o la arqueozoología, entre otras.
La muestra podrá verse desde el 7 de febrero hasta el 12 de marzo.
28 marzo 2023
Pista despegue de vuelo libre del Pico Pitolero en Cabezabellosa...
28 marzo 2023
La Formación Profesional es la llave para alcanzar el futuro...
28 marzo 2023
La Albuera se prepara para celebrar la VIII edición del Festival...
28 marzo 2023
Asaja Extremadura alerta sobre primeros ataques de lobos en la...
28 marzo 2023
Comienzan los actos para conmemorar el 25 aniversario de la Escuela...
La Junta ha otorgado por un plazo de un año prorrogable el permiso de exploración denominado...
Comienzan los actos para conmemorar el 25 aniversario de la Escuela de Tauromaquia https://t.co/NvDhGiIM8g
Diputación Cáceres saca nuevas ayudas para asociaciones culturales de la provincia https://t.co/9LwLv03Eb3
Vara: Fusión de Don Benito y Villanueva contribuirá al impulso demográfico de Extremadura https://t.co/8whJRqnQYk