14 junio 2022
El castillo de la localidad cacereña de Eljas ha sido declarado Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento, según publica este martes el Diario Oficial de Extremadura (DOE).
En concreto, este castillo está ubicado entre San Martín y el Puerto Viejo, y según crónicas, en el año 890 se habría construido una torre "sobre el antiquísimo castro de las Eljas", por lo que debió tratarse de una fortificación pequeña que formaba parte de la cadena de castillos que protegían las rutas hacia Coria, atribuyéndosele un origen islámico.
En el siglo XVII, esta comarca sufrió, de modo severo, las consecuencias de la guerra con Portugal. Probablemente fue en este siglo cuando se añadió a la fortaleza el foso defensivo, según recuerda la Junta de Extremadura en una nota de prensa.
A lo largo de los siglos XIX y XX, el castillo de Eljas fue perdiendo sus funciones militares y residenciales, y actualmente, "apenas si se conservan restos visibles de lo que fue esta imponente fortaleza, si bien quedan en pie dos torreones", así como indicios de muros que arrancan de éstos y parte del cerramiento del recinto principal que, actualmente, conforman las tapias del cementerio, tres cortinas -de las cuatro que debió poseer- que protegían la desaparecida torre del homenaje.
Cabe destacar que del año 1561 se conserva una pormenorizada descripción del castillo, realizada por fray Lorenzo Arias. Al traspasar la puerta, se entraba a un patio enlosado, en el que se situaban las caballerizas, una puerta que estaba flanqueada por una torre, a modo de garita, y disponía de mazmorra, una cámara con suelo de madera y bóveda de piedra. Dentro del recinto principal existía un patio pequeño con diversas estancias, como bodega, caballerizas, el 'cuarto viejo' y la torre del homenaje, entre otros.
Prolongaban el recinto principal por el saliente otras fortificaciones, de las que permanecen los dos bastiones esquineros, como las torres cilíndrica y prismática, mientras que el cuerpo principal del castillo albergaba la torre del homenaje en su centro.
La zona mejor conservada es la del llamado patio nuevo, especialmente las dos torres de las esquinas y los restos del lienzo que unía ambas por el levante. En el interior del patio hay una vivienda reciente y, especialmente la torre redonda, está camuflada entre el caserío de la manzana. Ambas torres conservan los arranques de las murallas que las unían al resto de la fortaleza, ya desaparecidas.
06 julio 2022
Previsión meteorológica en Extremadura para este miércoles,...
06 julio 2022
'Dehesa de la Luz' de Arroyo de la Luz, declarada Parque Periurbano...
06 julio 2022
Extremadura recibirá 730.000 euros del Gobierno para igualdad...
05 julio 2022
Guardiola afirma que subida del IPC es peor lastre para familias...
05 julio 2022
PP: Vara ya está en "modo campaña", con "el discurso de siempre"...
Critica que ni Vara ni Sánchez tomen medidas para ayudar a las familias que están teniendo...
'Dehesa de la Luz' de Arroyo de la Luz, declarada Parque Periurbano de Conservación y Ocio https://t.co/hCXrEr9fF3
Extremadura recibirá 730.000 euros del Gobierno para igualdad e inclusión en el deporte https://t.co/kAdR03mKri
Guardiola afirma que subida del IPC es peor lastre para familias y política más antisocial https://t.co/dYv15I909C