17 febrero 2021 | Publicado : 14:02 (17/02/2021) | Actualizado: 19:44 (17/02/2021)
La Diócesis de Coria-Cáceres ha lanzado un nuevo proyecto de difusión de la reliquia del mantel sagrado de la Catedral de Coria que incluye una nueva web en varios idiomas, un canal con videos informativos y un documental para televisión con producción internacional, para lo que ha contado con el apoyo diversas instituciones.
Así pues, con esta iniciativa se quiere mostrar al mundo uno de los tesoros más apreciados del Cabildo catedralicio y que, durante siglos, fue un importante reclamo para peregrinos y visitantes. Una reliquia que, según la tradición, fue testigo de la Última Cena de Jesucristo, y que se exhibía anualmente hasta el año 1791 en la balconada de la Catedral.
Y es que allí acudían miles de personas para venerar este paño de lino, de 4,42 metros por 92 centímetros. Durante siglos acompañó rogativas para pedir el fin de plagas, sequías o inundaciones, según informa la Diócesis en una nota de prensa.
"Se puede decir que esta reliquia es testigo de la historia de Extremadura porque ha padecido exilios, ha estado escondida, ha vivido guerras, se ha exhibido en procesiones y actos de culto y en su urdimbre se esconden ruegos, oraciones y promesas de infinidad de cristianos", añade.
Desde hace unos años, se están realizando estudios arqueológicos y empíricos, para validar el fundamento de esta tradición, y saber si el paño viene de tierras palestinas y tiene dos mil años. Para dar a conocer lo que se sabe hasta ahora y fomentar el conocimiento del mantel sagrado, el Cabildo ha puesto en marcha este plan de comunicación que cuenta con varias herramientas.
Así, se ha abierto una página web en varios idiomas, realizada con apoyo de la Diputación de Cáceres (mantelsagradodecoria.com); se ha abierto un canal de videos, en la propia web, en inglés y español, que contó con el impulso inicial de la Dirección General de Turismo de la Junta de Extremadura, y se ha realizado un documental para televisión, con producción internacional y apoyo del Grupo de Acción Local Adesval y fondos europeos.
VIAJE A TIERRA SANTA
Por otro lado, para la realización de este documental de una hora de duración, el equipo de producción se ha desplazado a Israel, Estados Unidos, Italia y a distintas localizaciones de la geografía española. En Roma, se entrevistó al cardenal Robert Sarah, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
Entre los científicos nacionales e internacionales que participan en el documental se cuenta con el testimonio del doctor John Jackson, también investigador de relieve sobre la Sábana Santa de Turín (Italia).
En este trabajo se pueden descubrir tres contenidos que pasan por un acercamiento a la naturaleza de la reliquia y su relación con la Última Cena y la Eucaristía; su ubicación en su contexto histórico, y la muestra del conocimiento científico de la misma a partir de las últimas investigaciones.
01 marzo 2021
Aprobado el estudio informativo del ramal de conexión Madrid-Plasencia...
01 marzo 2021
El estonio Remo Savisaar gana el primer premio del Concurso de...
01 marzo 2021
Herida grave al ser atropellada en Cáceres por un motocicleta,...
01 marzo 2021
Previsión meteorológica en Extremadura para este lunes, 1 de...
28 febrero 2021
Musical Para hacer bien el amor hay que venir al sur inicia nueva...
Rosa Balas echa de menos la presencia del principio de solidaridad en la gestión de la pandemia...
Musical Para hacer bien el amor hay que venir al sur inicia nueva temporada en Don Benito https://t.co/DH5MbJnmEL
12 manifestaciones solicitadas en Extremadura para 8M dependerán de Salud Pública https://t.co/2GdgxjQDra
Javier Cienfuegos suma su décimo título nacional de martillo https://t.co/Ep5YgGU1Ia