26 enero 2021 | Publicado : 18:35 (26/01/2021) | Actualizado: 22:41 (26/01/2021)
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cáceres ha publicado el folleto que recoge los doce 'Documentos del mes' que se han expuesto en el Palacio de la Isla a lo largo de 2020, con el objetivo de difundir los fondos del Archivo Histórico Municipal.
Y es que, a pesar de las consecuencias producidas por el coronavirus, durante el año 2020 el Archivo Histórico Municipal de Cáceres ha continuado su labor de difusión del importante fondo documental que conserva "para dar a conocer a los ciudadanos parte de la historia que conforma nuestra identidad", ha señalado la concejala de Cultura, Fernanda Valdés.
Así pues, entre los 'Documentos del mes' que presenta este libro, que se publica desde 2012, destacan los relacionados con las medidas que se tomaron para frenar epidemias como la de gripe que se produjo en el año 1918 y se repitió en el 1945, y la crisis provocada por el virus de la viruela.
"Se presenta como una curiosidad que las medidas que se establecieron no difieren demasiado de las se han llevado a cabo durante el 2020, como la limpieza y barrido de las calles y la desinfección de los espacios públicos", ha apuntado Valdés.
A su vez, el capítulo de febrero se dedica a los bandos dictados por el Ayuntamiento desde 1910 hasta 1932. El primer bando recogido es sobre la circulación de carruajes y coches por las calles de la ciudad durante las ferias locales.
El último bando del período trata sobre el control de la elaboración, peso y venta del pan en la ciudad, según informa el Consistorio cacereño en una nota de prensa.
Del mismo modo, en el mes de marzo, se realizó un homenaje a las matronas que ejercieron su labor en la ciudad y se sacaron a la luz documentos que recogen datos sobre las comadronas que trabajaron en Cáceres desde los años 50 del siglo XIX, y que mediante su trabajo consiguieron reducir la mortalidad infantil y de las madres durante el parto.
El cuadernillo comparte además el proyecto de reforma de la Plaza Mayor de 1916, que fue realizado por el arquitecto Rufino Rodríguez Montano con la intención de modernizar el espacio.
Igualmente, en la iniciativa se plantea la desaparición de la bandeja central, la creación de un jardín central con vegetación y la introducción de kioscos de bebidas y de prensa. El proyecto fue rechazado por el Ayuntamiento debido a la elevada inversión que necesitaba para su ejecución, 36.197 pesetas.
Cabe recordar que el Archivo Histórico Municipal se ubica en el Palacio de la Isla y contiene toda la documentación producida por el Ayuntamiento de Cáceres desde el siglo XIII hasta 1950. Entre sus objetivos se encuentra facilitar la labor de ciudadanos o investigadores que deseen conocer el pasado histórico de la ciudad.
27 febrero 2021
Extremadura mantiene los positivos en 38, suben los fallecidos...
27 febrero 2021
FIO expone 50 imágenes de su concurso fotográfico en la única...
27 febrero 2021
Los equipos móviles del Banco de Sangre realizarán 62 colectas...
27 febrero 2021
Arroyo de la Luz reduce su fiesta de las coles con buche a concursos...
27 febrero 2021
Feval adapta el formato virtual aplicado en Agroexpo a sus próximas...
Rosa Balas echa de menos la presencia del principio de solidaridad en la gestión de la pandemia...
Cs defiende manifestarse en Madrid para defender al sector del tabaco extremeño https://t.co/I1ECcq0TU0
El portal para pacientes 'MiQuirónsalud' supera los 3 millones de usuarios https://t.co/8M8uDg350K
Zafra acoge centro logístico del Grupo Deutz, previsto que funcione a partir de septiembre https://t.co/jbjLjbYqi1