18 enero 2018
Las 25 obras de 12 artistas extremeños viajarán a La Habana (Cuba) para ser expuestas colectivamente en el Centro Hispanoamericano de Cultura con el objetivo de "fomentar el intercambio cultural" entre Extremadura y el país caribeño.
Esta exposición, que los cubanos podrán contemplar desde el próximo 22 de enero hasta el día 30 del mismo mes, forma parte del proyecto de Cooperación Internacional al Desarrollo que desarrolla la Fundación Ciudadanía, en el que la cultura y las tecnologías "han sido la excusa perfecta para retomar los afectos y lazos" de la cooperación e intercambio de conocimientos y experiencias.
Esta muestra está financiada por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo de la Junta de Extremadura (Aexcid), la Oficina de Historiador de La Habana, la Fundación Ciudadanía y el Centro Hispano Americano de Cultura.
La exposición 'Múltiples Miradas desde Extremadura en la Habana', que pretende ser "otro puente entre la cultura extremeña y la cubana", será inaugurada el día 23 de enero, a las 18,00 horas con la presencia de responsables de la Oficina del Historiador, la Fundación Ciudadanía, el Centro Hispano Americano de Cultura de la Habana, el comisario de la muestra y otras autoridades, según informa la Fundación Ciudadanía en nota de prensa.
Entre los trabajos que componen la exposición se encuentran los de la pintora Verónica Bueno; Tete Alejandre y su mundo fotográfico; Matilde Granado y su plástica; Jorge Gil y su serie serigráfica; Lou Germain y sus dibujos neuronales; Fidel Martínez y sus ilustraciones; Isabel Campón y su escultura; Beatriz Castela y su video arte; Fermín Solís y su cómic; Jonatan Carranza y sus grabados; Antonio Suárez y sus búsquedas, además de las series del comisario de la muestra, Felipe Alarcón, cubano y artista "muy vinculado" a Extremadura.
Asimismo, la promoción de la lectura fácil será otro de los contenidos del intercambio cultural ya que la Oficina del Historiador de la Habana va a poner en marcha un programa relacionado con el aprendizaje de las técnicas de lectura fácil por parte de sus especialistas y del sistema de bibliotecas de la Habana.
Finalmente, el teatro será otro de los contenidos del intercambio con el objetivo de compartir experiencias de interés para la Oficina del Historiador relacionadas con el Patrimonio como marco de eventos culturales, además de compartir visiones sobre la situación de las artes escénicas en Extremadura y en Cuba.
Además de las obras de los artistas ya mencionados que viajarán a Cuba, también asistirán a este intercambio cultural responsables de la 'Cooperativa Dilee Lectura Fácil' y de 'Atakama Creatividad Cultural'.
07 junio 2023
Proyecto LIFE My Building is Green, en Catálogo Buenas Prácticas...
07 junio 2023
Siempre Don Benito insiste en paralizar la fusión con Villanueva...
07 junio 2023
Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz atendió a 5.000 personas...
07 junio 2023
Más de 600 emeritenses piden las ayudas del ayuntamiento para...
07 junio 2023
Junta tacha de "insólito" que Ecologistas en Acción se querelle...
González afea que se vaya "contra aquellas personas" que hacen las normas y que son los "representantes...
Junta tacha de "insólito" que Ecologistas en Acción se querelle contra diputados del PSOE https://t.co/1rCGhGtNi4
El Ayuntamiento de Mérida adquiere dos vehículos para dar servicio a varias delegaciones https://t.co/R1JXWUlyvj
UGT denuncia trato "discriminatorio" al personal no docente temporal en centros educativos https://t.co/zqY4xwE27o