22 febrero 2021
El Instituto Municipal de Asuntos Sociales (IMAS) del Ayuntamiento de Cáceres va a poner en marcha un proyecto piloto con 25 personas que residan en los barrios del distrito sur de Llopis Ivorra, Las 300 y Espíritu Santo.
En concreto, el objetivo principal es facilitar la autonomía personal y la incorporación activa en la vida de la comunidad a la población mayor, las personas discapacitadas y las personas dependientes.
A su vez, este proyecto cuenta con la colaboración del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (Sepad) y un presupuesto de 100.000 euros, y consiste en la contratación a tiempo parcial de una persona graduada en Trabajo Social para ofrecer un apoyo a las familias que cuidan a personas con dependencia o discapacidad.
Así pues, este programa de atención en el domicilio será gratuito y ofrece prevención y asesoramiento a las familias, fisioterapia, vigilancia de la soledad, terapia ocupacional, estimulación cognitiva, apoyo psicológico y cátering, con una intervención "personalizada" en cada uno de los casos.
En este sentido, la concejala de Asuntos Sociales, María José Pulido, ha explicado que se han elegido estos barrios para poner en marcha el proyecto piloto porque cuentan con la mayor población de personas mayores de 65 años y por encontrarse fuera del contexto de actuación del programa europeo Edusi, cuyas inversiones ya llegan a otras zonas de la ciudad.
Una vez realizado el proyecto, se valorará la ampliación a otras personas que cumplan los requisitos generales establecidos pero que tengan un mayor nivel de ingresos, "lo cual podrá suponer un coste para dichos beneficiarios en función de los ingresos económicos o nivel de renta", según informa el Consistorio cacereño en una nota de prensa.
Por su parte, los destinatarios del proyecto serán las personas o grupos familiares de mayores y/o dependientes, residentes, que carezcan de autonomía personal de tipo parcial o total, que estén empadronados en el término municipal de Cáceres, que residan en la zona geográfica de actuación del proyecto y que no superen los límites establecidos en el baremo económico.
A este respecto, Pulido ha destacado que "el proyecto pone en práctica un nuevo enfoque de atención a la autonomía, acercando servicios y recursos que permitan mantenerse activa a las personas, participar plenamente en la vida de la comunidad y permanecer en su entorno el mayor tiempo posible".
Por último, la responsable del IMAS ha agradecido al Sepad su colaboración y ha destacado que la iniciativa, que será evaluada por personal de ambos organismos, "mejorará la vida de las personas mayores y de las personas con discapacidad en nuestra ciudad, y será un alivio importante también para sus familias", ha sentenciado.
27 febrero 2021
FIO expone 50 imágenes de su concurso fotográfico en la única...
27 febrero 2021
Los equipos móviles del Banco de Sangre realizarán 62 colectas...
27 febrero 2021
Arroyo de la Luz reduce su fiesta de las coles con buche a concursos...
27 febrero 2021
Feval adapta el formato virtual aplicado en Agroexpo a sus próximas...
27 febrero 2021
Comienzan las excavaciones arqueológicas en el yacimiento de...
Rosa Balas echa de menos la presencia del principio de solidaridad en la gestión de la pandemia...
Cs defiende manifestarse en Madrid para defender al sector del tabaco extremeño https://t.co/I1ECcq0TU0
El portal para pacientes 'MiQuirónsalud' supera los 3 millones de usuarios https://t.co/8M8uDg350K
Zafra acoge centro logístico del Grupo Deutz, previsto que funcione a partir de septiembre https://t.co/jbjLjbYqi1