21 enero 2021 | Publicado : 14:01 (21/01/2021) | Actualizado: 14:51 (21/01/2021)
Cabe indicar que, se trata de unas labores de restauración autorizadas en noviembre por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y cuentan con una inversión de 6.525.036,48 euros.
Comprende trabajos de limpieza, mantenimiento y conservación de la zona, mediante la obtención de un corredor ribereño continuo que garantiza la diversidad ecológica y la función bioclimática de dicho ecosistema fluvial.
Entre otros trabajos, se están eliminando especies invasoras como cañas y bambú, además de destoconados de eucalipto para posteriormente plantar sauce y fresno.
Con la ejecución de este proyecto de actuación, la confederación señala que cumple con el objetivo de restauración de la vegetación de ribera autóctona para conseguir la "mejora del estado ecológico y la mejora de la calidad de las aguas", contribuyendo a la "creación de cursos fluviales con mayor diversidad biológica y más resistentes" a la introducción de especies exóticas invasoras, además de atender la demanda de los diversos colectivos que venían reclamando dicha actuación.
27 febrero 2021
Unos 2.000 cacereños forman una cadena humana desde la Plaza...
27 febrero 2021
Javier Cienfuegos suma su décimo título nacional de martillo
27 febrero 2021
Extremadura mantiene los positivos en 38, suben los fallecidos...
27 febrero 2021
FIO expone 50 imágenes de su concurso fotográfico en la única...
27 febrero 2021
Los equipos móviles del Banco de Sangre realizarán 62 colectas...
Rosa Balas echa de menos la presencia del principio de solidaridad en la gestión de la pandemia...
Cs defiende manifestarse en Madrid para defender al sector del tabaco extremeño https://t.co/I1ECcq0TU0
El portal para pacientes 'MiQuirónsalud' supera los 3 millones de usuarios https://t.co/8M8uDg350K
Zafra acoge centro logístico del Grupo Deutz, previsto que funcione a partir de septiembre https://t.co/jbjLjbYqi1