25 mayo 2023
La Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo (CLYGAL) ha acusado al Gobierno central y a la Junta de Extremadura que de "querer acabar con la agricultura en Tierra de Barros, al dejar a los cultivos permanentes fuera de las ayudas aprobadas por la sequía".
A través de una nota de prensa, la CLYGAL señala que el 95% de los cultivos en esta comarca son de viña y olivar por lo que no contemplar ayudas directas para estos agricultores, en los decretos aprobados por ambas administraciones, "supone la prueba más evidente de querer acabar con una economía eminentemente agrícola, que hasta no hace mucho tiempo era el motor de Tierra de Barros".
Además, ha asegurado que "sustituir la actividad agraria por un mar de placas solares", supondrá el "empobrecimiento de toda una Comarca, por las consecuencias económicas y sociales que traerá consigo esa apuesta, en una tierra fértil y productiva como es la nuestra", según ha informado la entidad.
Ante esta situación, la CLYGAL reclama a los alcaldes de la comarca que se posicionen a favor de los agricultores, y que exijan a los gobiernos autonómico y central medidas para que la agricultura sea viable y rentable, porque de lo contrario serán cómplices directos del declive y la decadencia de una de las zonas agrícolas más ricas de España.
07 junio 2023
Novedades y cambios de horarios en la Feria de Plasencia 2023
07 junio 2023
Fundación Yuste ensalza la cultura en conformación de la identidad...
07 junio 2023
Los 50 escolares finalistas del Concurso Lectura en Público...
07 junio 2023
Más de 100 karatecas participan este sábado en Jarandilla de...
07 junio 2023
La Junta de Extremadura pedirá la declaración de zona catastrófica...
Modelo basado en impulsar la inclusión real de las personas ciegas o con discapacidad visual...
Una ruta guiada de Fundación CB mostrará las repercusiones de la Guerra Civil en Badajoz https://t.co/InIDbwVUQr
El circuito Music Run celebrará su segunda cita este sábado en Fuente del Maestre https://t.co/bFMMUjYzOm
Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres aumenta su atención a población migrante https://t.co/Vq8uYyMumb