26 agosto 2019
En concreto, se pretende la gestión integrada de la Biodiversidad en Centro-Alentejo-Extremadura, mediante la puesta en marcha de acciones concertadas para proteger y conservar grupos biológicos y especies identificadas en la zona, a través de objetivos específicos como la mejora del estado de conservación de especies de flora y fauna.
Por ello, durante la primera reunión del grupo, celebrada en Évora, se acordó desarrollar entre otras acciones la formación en buenas prácticas para la gestión de las dehesas aprovechando los recursos de la dehesa (pastor, labor y monte).
Asimismo, en esta reunión, coincidieron en la necesidad de implantar un sistema de información conjunto y, como reto común, la gestión de especies protegidas, con especial hincapié en la gestión de los hábitats y en los modelos de gestión forestal respetuosos con el entorno.
De este modo, el Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de la Diputación de Badajoz cuenta con la gestión de la finca 'La Cocosa', integrada en la red Natura 2000, representando el apoyo de la institución provincial al mantenimiento de la ganadería autóctona de la provincia y su contribución al mantenimiento de una raza ovina (merina) y porcina (lampiño) en peligro de extinción.
Las experiencias en este entorno se convertirán en "ejemplos de buenas prácticas", ya que se desarrollarán acciones de capacitación en vigilancia ambiental, medidas para la gestión de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad además de campañas de Educación Ambiental.
El proyecto europeo 'Gestión Integrada de la Biodiversidad Transfronteriza, Biotrans' está liderado por la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, en el que Diputación de Badajoz participa como socio junto a tres organismos portugueses, el Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques; la Fundación CBD para la Conservación de la Biodiversidad y su Hábitat; la Universidad de Évora y QUERCUS -Asociación Nacional de Conservación de la Naturaleza.
El proyecto cuenta con un presupuesto de tres millones de euros, de los que el 75 por ciento es aportado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en la segunda convocatoria del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020 y tiene un plazo de ejecución de tres años de 2019-2021.
16 enero 2021
El PP afea a Vara que anuncie su candidatura a la reelección...
16 enero 2021
Los casos se disparan hasta 1.541 en Extremadura en un día con...
16 enero 2021
Vara anuncia que se presentará a la reelección como secretario...
16 enero 2021
Licitada la restauración de la Iglesia de Nuestra Señora de...
16 enero 2021
Un investigador de Cicytex evalúa nuevas metodologías para...
Vergeles ha manifestado su preocupación "siguen siendo tan altas como lo eran en la primera...
PP solicitará "por escrito" informes técnicos que avalaron retraso en vacunación https://t.co/vCZpQVRgPc
PSOE Badajoz pide se perciba moción censura en Jerez de los Caballeros como favor político https://t.co/Hwo5VURmlE
Extremadura administra 22.322 dosis de la vacuna contra la Covid-19, el 66,7% https://t.co/Bugm4oe5S1