premiso @ 24 big
Región Digital
Región Digital
  • 01 jun 2024

La compraventa de viviendas en Extremadura bajó en marzo un 28,89% respecto a 2023

El número de fincas transmitidas en Extremadura en el mes de marzo de 2024 fue de 3.804 un 19,1% menos que en el mismo mes del año anterior.

16 mayo 2024 | Publicado : 10:05 (16/05/2024) | Actualizado: 13:03 (16/05/2024)

Rd./Ep.

La compraventa de vivienda en marzo en Extremadura se cifró en 699, un 28,89% menos que en 2023 (en España -19,28%), según los datos proporcionados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, el 81,83% de las mismas corresponde a vivienda libre, frente a la transmisión de vivienda protegida que representó un 18,17%.

A su vez, un 88,7% de las compraventas de viviendas corresponde a vivienda usada, frente al 11,3% de vivienda nueva.

Mientras, el número de fincas transmitidas en Extremadura en el mes de marzo de 2024 fue de 3.804 un 19,1% menos que en el mismo mes del año anterior (-19,62% a nivel nacional).

De hecho, de estas transmisiones, el 39,93% corresponde a fincas rústicas y el 60,07% restante a fincas urbanas. Por provincias, el 56,13% tuvo lugar en Badajoz y el 43,87% en Cáceres.

Concretamente, dentro de las fincas urbanas destacan las de viviendas (1.427 transmisiones), que representan el 62,45%, según informa el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX) en una nota de prensa.

Atendiendo a la forma de transmisión, el 46,54% de las fincas rústicas se transmitió por herencia y el 33,71% mediante compraventa. En lo referente a las transmisiones de fincas urbanas el 50,85% se realiza por compraventa.

La compraventa de viviendas ha subido un 37,62 por ciento en Navarra y un 3,46 por ciento en Cantabria mientras que ha descendido en el resto de comunidades, con Baleares (-38,97%), Castilla y León (-29,96%) y Extremadura (-28,89%), a la cabeza del retroceso.

DATOS NACIONALES

En el conjunto del país, la compraventa de viviendas ha registrado el pasado mes de marzo un retroceso del 19,3 por ciento con respecto al mismo mes de 2023, hasta un total de 44.878 operaciones.

Con la caída de marzo, la compraventa de viviendas vuelve a tasas negativas después del repunte del 5,8 por ciento que había registrado en febrero y con el que se puso fin a un año de caídas interanuales consecutivas.

El descenso interanual de la compraventa de viviendas en marzo se ha debido tanto a la bajada de las operaciones sobre pisos nuevos, que han disminuido un 14 por ciento interanual, hasta las 8.917, como a las realizadas sobre viviendas usadas. Éstas se han reducido un 20,5 por ciento interanual en marzo, hasta las 35.961 operaciones.

El 93 por ciento de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo han sido viviendas libres y el 7 por ciento, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres ha bajado un 18,5 por ciento interanual, hasta las 41.741 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas se ha hundido un 28,8 por ciento, hasta sumar 3.137 transacciones.

En tasa intermensual (marzo sobre febrero), la compraventa de viviendas ha bajado un 15 por ciento, mientras que en los tres primeros meses de 2024 se ha reducido un 5,6 por ciento, con un avance del 3 por ciento en el caso de las viviendas nuevas y un retroceso del 7,6 por ciento en el de las viviendas usadas.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.