03 marzo 2021 | Publicado : 12:24 (03/03/2021) | Actualizado: 16:57 (03/03/2021)
El director general de Agenda Digital, Pablo García, ha asegurado que la región cuenta con la infraestructura necesaria y el firme compromiso de sus instituciones para hacer de Extremadura un lugar de acogida para los “nómadas digitales” surgidos durante el desarrollo de la crisis sanitaria.
Así lo ha manifestado el responsable durante la reunión virtual de la mesa de trabajo celebrada este martes para analizar los problemas a los que se enfrentan quienes optaron por la fórmula del teletrabajo y se desplazaron a los pueblos de Extremadura para compatibilizar, en lo posible, las medidas de distanciamiento social que fue preciso adoptar para hacer frente a la pandemia con su actividad laboral.
Así pues, para García, “la aparición de la figura del nómada digital demuestra hasta qué punto son importantes los cambios en las maneras de producir o de relacionarse que está provocando la revolución digital y que esta crisis ha acelerado”.
Y es que, según ha manifestado, “la evolución hacia una economía y una sociedad digital nos va a obligar a revisar muchas de nuestras políticas para hacer frente a los cambios, pero éste podemos entenderlo como una oportunidad que debemos aprovechar para recuperar al menos parte de la población que perdimos cuando acudir a los centros presenciales de trabajo era una necesidad incuestionable”.
Además, durante su intervención ha señalado “los esfuerzos que realiza la Administración regional para dotar a la totalidad del territorio regional de redes de telecomunicaciones de nueva generación, desde las que afrontar con garantías la reconversión paulatina que debe experimentar nuestro modelo productivo en los próximos años”.
En este sentido, Pablo García ha recordado que “los programas de ayudas al despliegue de redes locales de fibra óptica en los ayuntamiento extremeños, o los que tenemos abiertos en la actualidad para promover el teletrabajo y el emprendimiento digital en el tejido productivo de la región, caminan en esa dirección”.
De igual forma, ha subrayado “la importante contribución que también se espera obtener de la puesta en marcha de las ayudas con las que favorecer la creación de destinos turísticos inteligentes en los pueblos de Extremadura”, según informa la Junta en una nota de prensa.
Cabe destacar que la mesa de trabajo ‘Nómadas digitales’, organizada por la Cámara de Comercio de Cáceres, ha contado también con la presencia de dos representantes de la Diputación de Cáceres, Álvaro Sánchez y Agustín Aretio; la presidenta de la Red Extremeña de Desarrollo Rural (REDEX), Julia Gutiérrez; el secretario general de la Cámara de Comercio de Cáceres, Raúl Iglesias, así como una nutrida representación de nómadas digitales.
13 abril 2021
El mural que ensalza figura de Alfonso IX de León en Badajoz,...
13 abril 2021
Elena Ayuso culmina una intensa semana con un oro en Alange
13 abril 2021
El equipo Tany Nature de Ciclismo arrasa en “La Buitrera”,...
13 abril 2021
Estefania Fernández González viaja para disputtar el selectivo...
13 abril 2021
Yohana Rodríguez: "Tenemos grandes rivales, pero a la fase de...
Por su parte, la del Tajo está al 69,4%, mientras que en el conjunto del país, la reserva...
Elena Ayuso culmina una intensa semana con un oro en Alange https://t.co/DEGQ34GaMw
El equipo Tany Nature de Ciclismo arrasa en “La Buitrera”, con victoria para Pedro Sánchez https://t.co/9AkDkIzdbg
Estefania Fernández González viaja para disputtar el selectivo nacional y Copa de España https://t.co/lOHYTJdPAB