21 enero 2021 | Publicado : 10:01 (21/01/2021) | Actualizado: 16:38 (21/01/2021)
Rd./Ep.
La cifra de negocios del sector servicios de mercado en Extremadura registró en noviembre de 2020 una tasa del -3,7% respecto al mismo mes del año anterior (-12,6% a nivel nacional), según los datos proporcionados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Concretamente, en lo que va de 2020 (enero-noviembre), la cifra de negocios en Extremadura se reduce un 5,8% y en España un 16,2%.
Así pues, en Extremadura el personal ocupado en el sector servicios disminuye un 4,2% en relación al mismo mes de 2019 (a nivel nacional -5,0%).
A su vez, en lo que va de 2020 (enero-noviembre), la ocupación en Extremadura experimenta una reducción del 3,8% y en España descendió un 4,3%, según informa el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX) en una nota de prensa.
Por tanto, Extremadura presenta la segunda caída menos moderada del país, solo por detrás de Murcia, que presenta el mejor dato entre las comunidades autónomas, con una reducción del -1,8 por ciento.
DATOS NACIONALES
En España, el sector servicios registró un descenso de su facturación del 12,6% el pasado mes de noviembre respecto al mismo mes de 2019, moderando en 1,4 puntos la caída que experimentó en octubre (-14%).
Con el descenso de noviembre, los servicios encadenan nueve meses consecutivos de retrocesos interanuales como consecuencia de la pandemia y sus efectos sobre la economía.
Los sectores más afectados por esta crisis continúan siendo los relacionados con el turismo. Así, las mayores caídas interanuales de la facturación se producen en las actividades de agencias de viajes (-87%), servicios de alojamiento (-79,9%) y transporte aéreo (-70,1%).
En términos mensuales y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, el sector servicios registró en noviembre un retroceso mensual de su facturación del 1,3% tras haber experimentado en septiembre y octubre subidas mensuales del 1,7% y del 2,9%, respectivamente.
Este descenso de la facturación mensual se debe a la disminución de las ventas del comercio (-3,6%), ya que los otros servicios facturaron un 3,1% más.
Ahora bien, dentro de los otros servicios, la hostelería fue el único sector en negativo: sus ventas en noviembre se desplomaron un 12,8% en relación a octubre, notando así el efecto de las restricciones adoptadas por las distintas comunidades para frenar los contagios.
Pese al efecto de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), la ocupación en el sector servicios retrocedió en noviembre un 5% en tasa interanual, una décima más que en octubre, destacando nuevamente la caída del empleo en la hostelería (-17,3%).
27 febrero 2021
Unos 2.000 cacereños forman una cadena humana desde la Plaza...
27 febrero 2021
Javier Cienfuegos suma su décimo título nacional de martillo
27 febrero 2021
Extremadura mantiene los positivos en 38, suben los fallecidos...
27 febrero 2021
FIO expone 50 imágenes de su concurso fotográfico en la única...
27 febrero 2021
Los equipos móviles del Banco de Sangre realizarán 62 colectas...
Rosa Balas echa de menos la presencia del principio de solidaridad en la gestión de la pandemia...
Cs defiende manifestarse en Madrid para defender al sector del tabaco extremeño https://t.co/I1ECcq0TU0
El portal para pacientes 'MiQuirónsalud' supera los 3 millones de usuarios https://t.co/8M8uDg350K
Zafra acoge centro logístico del Grupo Deutz, previsto que funcione a partir de septiembre https://t.co/jbjLjbYqi1