30 noviembre 2020 | Publicado : 16:11 (30/11/2020) | Actualizado: 21:02 (30/11/2020)
El presidente del Partido Popular de Extremadura, José Antonio Monago, ha pedido este lunes al presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, una bajada global de impuestos en la región que evite el cierre de empresas y fomente la creación de empleo, el "principal problema" de la región.
En este sentido, y tras mantener un encuentro con miembros de la Asociación Extremeña de Empresa Familiar, el presidente del PP ha avisado de la "urgente necesidad" de rebajar la presión fiscal a los extremeños en una situación de recesión económica como la que se atraviesa.
Así pues, ha recordado que los extremeños son los que "más pagan" por el impuesto de donaciones de toda España, a pesar de ser los que tienen las rentas y pensiones más bajas del país, según ha informado el PP de Extremadura en una nota de prensa.
De esta forma, Monago ha pedido que Extremadura siga la senda fiscal de comunidades como la de Madrid y "tome ejemplo" de políticas fiscales que eviten el cierre de empresas, recordando que allí donde se aplica una presión fiscal baja, "se produce más creación de empleo y se recauda más dinero" para las arcas públicas, y no la armonización fiscal que pretende el PSOE, al alza, que supondría, ha dicho, un "aumento de impuestos inasumible en un momento de zozobra económica con el actual".
Además, Monago ha propuesto a Fernández Vara una bajada del tramo autonómico del IRPF, así como una rebaja de las tasas e impuestos a las empresas que favorezcan el mantenimiento de la que ya están y la creación de nuevas sociedades.
Y es que, según sus palabras, "los extremeños necesitan tener el dinero en su bolsillo para dinamizar la economía y no en las arcas de la Administración", por lo que también ha pedido una bonificación al "máximo legal" en el impuesto de Sucesiones, Donaciones y Actos Jurídicos Documentados.
Para finalizar, Monago ha subrayado que la política fiscal de Fernández Vara de tener "impuestos altos" sólo sirve para mantener a "cientos de altos cargos" en la Administración y "asfixiar la economía extremeña, evitando que las empresas, que son las verdaderas generadoras de empleo de calidad en la región, puedan aumentar su competitividad y abocando a muchas de ellas al cierre definitivo", ha sentenciado.
23 enero 2021
La Unión celebra la sentencia del Supremo que anula las limitaciones...
23 enero 2021
Coordinadoras estudiantiles extremeñas convocan huelga en los...
23 enero 2021
La Junta ha mejorado 450 kilómetros de caminos públicos de...
23 enero 2021
La Junta convoca ayudas de hasta 50.000 euros para que los tendidos...
23 enero 2021
Previsión meteorológica en Extremadura para este sábado, 23...
Hayan actuado incumpliendo el protocolo de vacunación marcado por las autoridades, al margen...
"Tu Luz" de CHLOÉ BIRD ya está disponible en plataformas digitales https://t.co/F2vNwRym7P
Escolares de Torrejoncillo emiten su primer programa de radio sobre la igualdad https://t.co/UatUrP0Oy5