15 enero 2021 | Publicado : 15:02 (15/01/2021) | Actualizado: 15:49 (15/01/2021)
Ep/Rd
El Vicepresidente Segundo y Consejero de Sanidad, José María Vergeles, ha indicado que "es privada" por lo que desde la Junta pueden "apoyar desde el punto de vista sanitario" pero, para otras categorías profesionales, tiene que ser la empresa que la gestiona la que haga "el refuerzo".
No obstante, ha afirmado que actuarán "como se ha hecho con otras residencias, independientemente de su titularidad" y primero valorarán "precozmente" a las personas infectadas, verán "clínicamente como están" y entonces decidirán "si necesitan un soporte medicalizado para la residencia".
El Vicepresidente ha reconocido que "es verdad que ha habido determinadas circunstancias en las que el Servicio Extremeño de Salud ha tenido que hacer un esfuerzo extra porque la empresa privada no encontraba trabajadores y trabajadoras sanitarios, entienda usted, para cubrir las necesidades que tenía, y hemos hecho un apoyo puntual en las necesidades que se han ido teniendo".
Sobre las causas del alto número de contagios en dicha residencia, el responsable de Sanidad ha apuntado que la región tiene "unas cifras de incidencia de más de 1.100 casos por 100.000 habitantes" y eso es "una transmisión comunitaria descontrolada".
Concretamente, ha asegurado que están "poniendo todos los medios" para "blindar las residencias" y, para ello, se pueden "prohibir las visitas" pero, "desde luego, lo que no se puede prohibir es la entrada y salida de trabajadores".
Además, ha aclarado que "cada uno de los trabajadores tiene una vida social independiente, lógicamente, como cualquier trabajador o trabajadora de cualquier otro sector, con esto no estoy culpabilizando a nadie y eso quiero que quede bien claro".
También, ha señalado que "hay proveedores que entran y salen de la residencia" por lo que "algo de contacto con el exterior y con la transmisión comunitaria tienen y ahí está el origen de lo que ha pasado en Los Olivos".
Y, ha lamentado que, en dicho centro, "ya estaban primo-vacunados" por lo que la situación "preocupa doblemente" por "la afectación de los pacientes que ahí dentro están" y porque "al producirse esta situación, el calendario de vacunación tiene que sufrir una adaptación para poder poner la segunda dosis".
03 marzo 2021
Gobierno y CCAA decidirán la semana que viene las restricciones...
03 marzo 2021
Taller online de creación literaria 'Cáceres en las letras'...
03 marzo 2021
40.517 personas han recibido ya las dos dosis de la vacuna en...
03 marzo 2021
La Diputación de Cáceres estudia una nueva estructura del Parque...
03 marzo 2021
Mercadona comienza a vender mascarillas FFP2 en sus supermercados
Renfe señala que el objeto del contrato es cubrir las necesidades de limpieza de estas instalaciones,...
Mercadona comienza a vender mascarillas FFP2 en sus supermercados https://t.co/VMEKMaVXVa
Extremadura retrasa toque de queda a 23 horas y amplía a 6 personas que pueden reunirse https://t.co/MlwotO0onC
Mérida, una de las ciudades más acogedoras de España, según https://t.co/1IzcAo5LTP https://t.co/qfoG2W0loK