13 mayo 2020 | Publicado : 16:55 (13/05/2020) | Actualizado: 17:32 (13/05/2020)
CSIF, PIDE, ANPE, CCOO y UGT, sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Educación, han reclamado la "urgente necesidad" de convocar la Mesa de Negociación del Personal Docente.
En concreto, a través de una nota de prensa, estos sindicatos han indicado que los docentes de Extremadura han mantenido en pie el sistema "con su esfuerzo de actualización y adaptación" a las nuevas metodologías, medios tecnológicos y reestructuración de la enseñanza desde mediados de marzo y para el actual trimestre.
Así pues, han insistido en que toda la comunidad educativa lo ha hecho por el bien de la sociedad en su conjunto y la propia Consejería de Educación ha facilitado medios informáticos para hacer posible esta enseñanza telemática "tan necesaria en este momento a alumnos con dificultades".
En esta línea, han subrayado que, entre las medidas de la desescalada, hay algunas que afectan al ámbito educativo y que tienen que ser "consensuadas con las organizaciones sindicales, legítimos representantes del profesorado".
Por ello, CSIF, PIDE, ANPE, CCOO y UGT entienden que no debe procederse a la apertura de los centros educativos para el alumnado de cualquier ciclo y etapa hasta septiembre de 2020, habida cuenta del "riesgo que supone y el poco tiempo que restante para la finalización del curso escolar 2019/2020".
Igualmente, han rechazado la presencia de docentes y miembros de equipos directivos en los centros educativos mientras no se establezca un protocolo específico de prevención de riesgos laborales y acceso a los centros educativos, tanto para docentes como personal no docente y ciudadanía en general.
También han pedido que se garantice a su vez la dotación de recursos E.P.I., en concordancia y gradación al trabajo a realizar, para adoptar las medidas de seguridad y salud que a su criterio no se cumplen a día de hoy, habida cuenta de la información que han recibido los centros educativos, que no disponen ni del material ni de la información sobre las medidas de seguridad necesarias para la preservación de la salud de profesores y alumnos y de la repercusión sobre el conjunto de la sociedad.
Además, han considerado necesario que se trate en los ámbitos de negociación colectiva las medidas que se van a aplicar de cara al próximo curso, así como la elaboración de los planes necesarios para garantizar la seguridad y salud del profesorado y el alumnado, los planes de contingencia, las medidas educativas y demás aspectos que afectan al profesorado y al alumnado.
Por ello, solicitamos formalmente la mencionada Convocatoria de la Mesa de Negociación del Personal Docente para tratar, entre otros temas, la propuesta de desescalada en el ámbito educativo y las medidas de cara al inicio de curso.
26 febrero 2021
Cs defiende manifestarse en Madrid para defender al sector del...
26 febrero 2021
El portal para pacientes 'MiQuirónsalud' supera los 3 millones...
26 febrero 2021
Ayuntamiento de San Vicente de Alcántara vuelve a eximir pago...
26 febrero 2021
Unidas Por Extremadura: Extremadura no se puede permitir “ni...
26 febrero 2021
El Ayuntamiento de Guadiana dona kits anti Covid-19 al CEIP San...
Rosa Balas echa de menos la presencia del principio de solidaridad en la gestión de la pandemia...
Cs defiende manifestarse en Madrid para defender al sector del tabaco extremeño https://t.co/I1ECcq0TU0
El portal para pacientes 'MiQuirónsalud' supera los 3 millones de usuarios https://t.co/8M8uDg350K
Zafra acoge centro logístico del Grupo Deutz, previsto que funcione a partir de septiembre https://t.co/jbjLjbYqi1