06 abril 2021
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular (GPP), Cristina Teniente, ha afirmado este martes que "las mujeres, los autónomos y nuestro campo" han sido los mayores damnificados en el ámbito laboral tras un año de pandemia.
Y es que para la diputada 'popular', la actual situación obliga al Gobierno regional a poner en marcha "todas las medidas posibles" para cambiar esta tendencia.
Asimismo, Teniente ha apuntado que en el contexto en el que vivimos hay que valorar todos los datos "con una enorme prudencia", según informa el PP extremeño en una nota de prensa.
A su vez, la portavoz del GPP ha subrayado que si se mira la tendencia del desempleo en un segmento temporal amplio, aparecen datos muy preocupantes.
Así, Teniente ha apuntado que hay 634 autónomos menos que hace un año y 2.420 extremeñas más en paro si lo comparamos con los datos de marzo de 2020.
Esto significa, según sus palabras, que la brecha del paro femenino ha subido en nueve puntos y que las extremeñas se alejan de esa igualdad que tiene que producirse en el empleo.
También ha destacado que el paro en la agricultura ha subido un 9,9%, con 1.164 agricultores más desempleados que en marzo de 2020.
Así, sobre la situación del paro registrado dada a conocer este martes por los servicios de empleo, Teniente ha aseverado que son los datos de un mes, pero también con la retrospectiva de un año de pandemia por Covid "terrible para la sanidad, para lo social y para lo económico", que se ha sufrido directamente en todas las empresas y en el mercado laboral de la región.
Al mismo tiempo, para el GPP, la realidad de los sectores –del comercio, del turismo o de la hostelería- dibuja un panorama "nada optimista" todos los días, y "el que está en la calle lo sabe".
Del mismo modo, la portavoz del GPP ha apuntado que estamos ante los datos de un mes de marzo, y este es un mes que tradicionalmente supone un repunte en cuestión de paro.
No obstante, en un contexto de crisis y de pandemia, Teniente ha considerado que sí se da un repunte, pero se debe a las contrataciones que se realizan en el sector público; contratos que ya se sabe que son "temporales y precarios", y, por tanto, hay que analizarlos con mucha precaución, ha sentenciado.
12 abril 2021
Victoria del club BM Ciudad de Villafranca a domicilio ante UB...
12 abril 2021
Alcántara y Díaz piden que las empresas eléctricas colaboren...
12 abril 2021
Diputación Badajoz otorga 610.510 euros en ayudas a ayuntamientos...
12 abril 2021
El precio de la vivienda en alquiler cae en Extremadura un 4,77%...
12 abril 2021
Empleados Diputación Badajoz realizan curso capacitación para...
"Se ha hecho más evidente con los efectos devastadores de la pandemia", evidenciando "la debilidad...
Victoria del club BM Ciudad de Villafranca a domicilio ante UB Pacense https://t.co/btyptginyD
Alcántara y Díaz piden que las empresas eléctricas colaboren con el desarrollo regional https://t.co/KHoVup3vK6
Diputación Badajoz otorga 610.510 euros en ayudas a ayuntamientos actividades culturales https://t.co/tcbPbQ7lSX