26 noviembre 2020
En la reunión, se han abordado diferentes temas y se ha informado al sector de los protocolos y convenios, así como de los procedimientos en los que trabaja la Dirección General de Emergencias, Protección Civil e Interior.
El encuentro ha comenzado a las 10:30 horas con la aprobación del acta de la sesión anterior y ha continuado con la información del estado de la tramitación de diversas actuaciones en materia de Protección Civil y Emergencias llevadas a cabo por la Junta.
Así, se ha informado de los protocolos de actuación del Grupo de Logística del Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Platercaex) y del Grupo de Logística del Plan especial ante el riesgo nuclear (PENCA), también sobre los protocolos SPIDA y el denominado ‘Múltiples víctimas COVID’.
En relación a los mismos, hay que indicar que estos documentos facilitan el trabajo de todos los elementos que integran las emergencias, y por ello durante la sesión de hoy se ha expuesto cómo se trabaja en la distribución de operativa de albergues y evacuaciones, en el marco del Platercaex; cómo se activa el protocolo SPIDA frente a inundaciones; o el protocolo activado al inicio de la pandemia ante la saturación de morgues.
Del mismo modo, se ha trasladado el procedimiento de activación de voluntariado de Protección Civil en dispositivos para personas desaparecidas, además de haberse expuesto convenios de colaboración en protección civil y emergencias gestionados por la Dirección General de Emergencias, Protección Civil e Interior.
NOVEDOSO CONVENIO CON CONFEDERACIONES HIDROGRÁFICAS
Entre ellos, se ha informado de la colaboración con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y también del convenio con las confederaciones hidrográficas del Tajo y del Guadiana.
Este último resulta bastante novedoso, y por el mismo se acuerdan una serie de instrucciones para comunicar y ceder datos entre administraciones para actuar con más precisión ante inundaciones.
En cuanto al firmado con la Aemet, se trata de un acuerdo marco de actuaciones entre el Ministerio y las consejerías de Agricultura y Transición Ecológica de la Junta.
También se ha presentado el convenio de seguridad nuclear y emergencias del Ministerio antes robos o fugas, denominado PENCA.
Se trata de documentos consensuados cuyo texto está muy avanzado y en tramitación, según ha informado en la Comisión la directora general de Emergencias, Protección Civil e Interior, Nieves Villar Fresno.
21 enero 2021
Ecologistas en Acción nomina al Ayuntamiento de Mérida con...
21 enero 2021
Comisario europeo de Agricultura y Luis Planas asistirán a inauguración...
21 enero 2021
Alcántara y Díaz creen que Salaya pierde una oportunidad de...
21 enero 2021
CCOO reitera que "no se dan las condiciones" para mantener abiertos...
21 enero 2021
PSOE anuncia transaccionales para reducir la brecha digital en...
El sindicato considera que la Junta de Extremadura debe aplicar dicha subida con su retroactividad...
Alcántara y Díaz creen que Salaya pierde una oportunidad de zanjar el debate sobre la Cruz https://t.co/LGZ6m7SkXD
CCOO reitera que "no se dan las condiciones" para mantener abiertos los centros educativos https://t.co/phMcmS8B2W
La Unión de Cofradías de Cáceres mantiene algunos actos en Cuaresma https://t.co/MtKHkEWuys