08 febrero 2021
El sector arrocero extremeño ha reclamado que se eliminen las ventajas comerciales con las que cuenta Myanmar para realizar exportaciones de arroz a la Unión Europea ante la situación política y humanitaria tras el golpe de estado en la antigua Birmania.
Así lo ha señalado este lunes el conjunto del sector arrocero extremeño, representado por Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, la Mesa del Arroz de Extremadura, APAG Extremadura Asaja y UPA-UCE Extremadura, tras reunirse con el europarlamentario Ignacio Sánchez Amor, a quien han agradecido además la iniciativa mostrada en este sentido ante la UE.
"No puede ser que desde Europa se están dando ventajas arancelarias a un país que ahora no respeta los derechos humanos y las libertades, por lo que se pide un cambio de rumbo en esa política, como mínimo, hasta que se restablezca la normalidad", destacan de forma unánime en una nota de prensa desde todas las entidades que representan el sector del arroz en Extremadura.
Y es que Myanmar es uno de los grandes exportadores de arroz al mercado europeo al contar con un régimen comercial especial por el acuerdo "Todo menos armas" que regula la relación comercial con la Unión Europea y que permite la importación del arroz asiático con un 0% de aranceles.
Lo que "no tiene sentido", se ha señalado desde las organizaciones agrarias, es que en un país que se ha producido un golpe de estado, en el que "no" se están respetando los derechos y libertades de sus ciudadanos, "se siga beneficiando de ventajas arancelarias en base a un acuerdo que lucha contra la proliferación de armamento y que perjudica claramente a los agricultores españoles y extremeños".
De este modo, el sector incide en que tratará de trasladar todos estos planteamientos a las comunidades autónomas y al Ministerio de agricultura para que las apoyen y se pronuncien ante la Comisión Europea.
A este respecto, recuerda también que Extremadura es la segunda región productora de arroz del país, sólo por detrás de Andalucía, representando el 20 por ciento del arroz que se produce en España y destinando a este cultivo un total de 21.083 hectáreas en la última campaña, lo que supone igualmente el 21 por ciento de la superficie nacional de arroz.
08 marzo 2021
Extremadura perdió 595 autónomos en 2020, con un mayor impacto...
08 marzo 2021
La producción industrial retrocedió en enero un 2,8% en Extremadura...
08 marzo 2021
La Editora Regional de Extremadura publica un catálogo con destacada...
08 marzo 2021
Rodríguez Osuna reafirma que su equipo de gobierno "trabajando...
08 marzo 2021
Resolución que modifica algunos tramos de pesca en Extremadura...
La Junta responde a las decisiones consensuadas en el Consejo Extremeño de Pesca y Acuicultura...
La producción industrial retrocedió en enero un 2,8% en Extremadura en tasa interanual https://t.co/MZ5EnwXaxo
La Editora Regional de Extremadura publica un catálogo con destacada presencia de la mujer https://t.co/4l5hJ5jrar
Resolución que modifica algunos tramos de pesca en Extremadura y regula el uso de señuelos https://t.co/8YiXqXWH3T