02 febrero 2021
El director general de Política Agraria Comunitaria (PAC) de la Junta, Javier Gonzalo Langa, ha participado hoy martes en la tercera reunión del grupo de trabajo de alto nivel de intervenciones del primer pilar del plan estratégico de la PAC 2023-2027, convocada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, donde se ha avanzado en la definición de los ecoesquemas.
El encuentro de este martes, que ha transcurrido de modo telemático, ha servido para seguir concretando esta medida, que consiste en un pago a profesionales del campo por prácticas que sean beneficiosas para el clima y el medio ambiente, la cual se establecerá a partir de 2023, cuando entre en vigor la nueva reforma de la PAC.
Aún no se ha concretado el porcentaje de los fondos que corresponderá a esta nueva figura, aunque se prevé que varíe entre el 20 y el 30 por ciento de la financiación asignada a pagos directos.
Extremadura acoge favorablemente el establecimiento de un ecoesquema para la recogida de los residuos del arroz y su tratamiento como biomasa o valoración energética, puesto que dará respuesta a uno de los problemas que genera este cultivo y, además, atiende a las reivindicaciones del sector.
PASTOS Y RAGADÍO
Asimismo, destaca la importancia del ecoesquema para el pastoreo extensivo, dada la gran cantidad de superficie de la Comunidad Autónoma.
A su vez, en el marco de las negociaciones se ha definido un nuevo ecoesquema para siega de pastos, con el objeto de que determinadas superficies no se sieguen y actúen como corredores de biodiversidad.
La Junta pone en valor la importancia de la rotación de cultivos, también para agricultura de regadío, en cultivos tan importantes como el tomate o el tabaco.
Al respecto, durante el encuentro, el director general de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de Extremadura ha defendido la consideración de las superficies de regadío para el ecoesquema de gestión de fertilizantes, en los que los agricultores se pueden acoger a una reducción de la aplicación en los mismos.
Junto con ello, Ministerio y comunidades autónomas han debatido, durante esta jornada, sobre otros ecoesquemas como el de la aplicación de planes individuales de productos fitosanitarios, la conservación de suelos mediante cubiertas vivas vegetales en cultivos leñosos, así como la prevención de la erosión de suelo para mejorar el contenido de carbono y materia orgánica, y el establecimiento de márgenes multifuncionales o islas para la preservación de la biodiversidad.
28 febrero 2021
Musical Para hacer bien el amor hay que venir al sur inicia nueva...
28 febrero 2021
12 manifestaciones solicitadas en Extremadura para 8M dependerán...
28 febrero 2021
Javier Cienfuegos suma su décimo título nacional de martillo
28 febrero 2021
Feval adapta el formato virtual a sus próximas ferias mientras...
28 febrero 2021
Comienzan las excavaciones arqueológicas en yacimiento de Castillejo,...
Rosa Balas echa de menos la presencia del principio de solidaridad en la gestión de la pandemia...
Musical Para hacer bien el amor hay que venir al sur inicia nueva temporada en Don Benito https://t.co/DH5MbJnmEL
12 manifestaciones solicitadas en Extremadura para 8M dependerán de Salud Pública https://t.co/2GdgxjQDra
Javier Cienfuegos suma su décimo título nacional de martillo https://t.co/Ep5YgGU1Ia