22 enero 2021
Ep
La contratación de seguros agrarios ha experimentado una evolución muy positiva en 2020 en España, tanto desde el punto de vista de las pólizas contratadas, como de la superficie, producción y capital asegurados, según ha informado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
En concreto, el número de pólizas ha crecido un 5%, hasta las 416.000, mientras que la superficie asegurada ha alcanzado los 7,8 millones de hectáreas, un 23% más.
Estos datos de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, demuestran la implantación, cada vez más arraigada, de la cultura del seguro agrario.
Agricultura ha precisado que se trata de una tendencia favorable que contribuye al objetivo del Departamento de garantizar, independientemente de las contingencias climáticas o de otro tipo, las rentas de las explotaciones agrarias.
Por sectores, destacan los incrementos que han experimentado el sector de los cítricos (8%), y, sobre todo, los cultivos de herbáceos extensivos. En volumen, la producción asegurada ha alcanzado los 41 millones de toneladas, que suponen un 7% más que en 2019, mientras que el capital asegurado registra un nuevo récord, al superar los 15.200 millones de euros, casi 1.000 millones más que el año anterior, que suponen un incremento del 7%.
Otras magnitudes del seguro se han mantenido en los mismos parámetros del año anterior. Así, el coste global de los seguros ha sido de 794,5 millones de euros que suponen apenas un 1% de incremento (783,4 en 2019).
Las subvenciones de Agricultura se han situado en torno a los 237 millones de euros, cifra estable a la de 2019, y las indemnizaciones por los siniestros han llegado a los 585 millones, algo menos que los 592 del año precedente.
El sistema de seguros agrarios español se configura como un complejo mecanismo de contribución público-privada que contribuye a la estabilidad de las rentas de las explotaciones agrarias, al protegerlas frente a las adversidades climáticas u otros fenómenos naturales.
El Departamento que lidera Luis Planas es un "firme defensor" de los seguros agrarios y, por eso, ha trabajado para que Presupuestos Generales del Estado de 2021 se incluya un incremento en esta partida. Así, se van a destinar 40 millones de euros más, pasando de 211 a 251 millones la dotación de financiación adicional a las pólizas de agricultores y ganaderos.
El Departamento ha indicado la importancia de estos seguros en un inicio de año donde el medio rural ha sufrido las consecuencias de la borrasca 'Filomena'.
Aunque aún se desconoce la cuantía total, dado que se sigue haciendo la evaluación, los cultivos más afectados por esta borrasca han sido las hortalizas de invierno, como la lechuga, la alcachofa, la coliflor y el brócoli, además de los cítricos y los cultivos permanentes y de arbustos, que han sufrido el peso de la nieve.
27 febrero 2021
Unos 2.000 cacereños forman una cadena humana desde la Plaza...
27 febrero 2021
Javier Cienfuegos suma su décimo título nacional de martillo
27 febrero 2021
Extremadura mantiene los positivos en 38, suben los fallecidos...
27 febrero 2021
FIO expone 50 imágenes de su concurso fotográfico en la única...
27 febrero 2021
Los equipos móviles del Banco de Sangre realizarán 62 colectas...
Rosa Balas echa de menos la presencia del principio de solidaridad en la gestión de la pandemia...
Cs defiende manifestarse en Madrid para defender al sector del tabaco extremeño https://t.co/I1ECcq0TU0
El portal para pacientes 'MiQuirónsalud' supera los 3 millones de usuarios https://t.co/8M8uDg350K
Zafra acoge centro logístico del Grupo Deutz, previsto que funcione a partir de septiembre https://t.co/jbjLjbYqi1