14 enero 2021
La organización agraria UPA-UCE Extremadura ha valorado la propuesta de la Unión Europea para la apicultura en el marco de la nueva PAC.
Tras este impulso de la UE, el sector apícola quedaría así enmarcado en los Reglamentos de Planes Estratégicos de la nueva PAC como herramientas de gestión, donde destaca --indica la organización agraria-- un "notable incremento de los fondos".
Con ello, en una reunión que ha mantenido este jueves el director general de la PAC de la Junta, Javier Gonzalo, con el conjunto del sector apícola, UPA-UCE ha señalado que "con el incremento del 70% de los fondos para España, en Extremadura pasaríamos de recibir los 2.500.000 euros actuales a más de 4 millones de euros, ya que somos la región con mayor número de colmenas. De ese montante, la Junta tendría que aportar el 25%", destaca el responsable apícola de UPA-UCE, Antonio Prieto.
A nivel nacional, este incremento se traduciría en más de 19.200.000 euros, a diferencia de los once millones que recibe España actualmente.
Asimismo, destaca la importancia de Extremadura como región productora, que cuenta con 680.000 colmenas y 1.700 apicultores profesionales, por lo que reclama a la Junta de Extremadura que siga apostando por esta línea y que trabaje para que el incremento de estas ayudas llegue a los productores de la región este año.
Junto con ello, UPA-UCE confía en que estos fondos sirvan para "mitigar parte" de las pérdidas que viene arrastrando el sector apícola.
"Esta medida ayudará al sector a recuperarse de la situación tan catastrófica que atraviesa debido a los bajos precios y la alta mortalidad de colmenas registradas en campañas anteriores", mantiene.
Junto a las líneas de actuación existentes, que se mantendrían como hasta ahora, UPA-UCE valora que se incluyan nuevas posibilidades de financiación para los estados miembros de la UE como prevención de daños por adversidades climáticas y prácticas para la adaptación al cambio climático, innovación en el sector así como un conjunto de actividades para informar al consumidor de la calidad e importancia de nuestras mieles y productos apícolas.
Este planteamiento incluye líneas de ayudas para asistencia técnica, enfermedades y agresiones de la colmena, racionalización de la trashumancia, apoyo a laboratorio de análisis, repoblación a la cabaña apícola, investigación, seguimiento del mercado y mejora de la calidad.
En este sentido, UPA-UCE ha reclamado a la Junta de Extremadura reforzar las líneas de repoblación de la cabaña apícola con cría de reina y aumentar la formación específica para los apicultores.
Además, esta organización agraria ha pedido más técnicos para poder hacer un asesoramiento "mucho más integral" de la actividad apícola.
22 enero 2021
Policía Local Badajoz vigilará el fin de semana posibles aglomeraciones...
22 enero 2021
Publicado listado provisional sorteo de caza en terrenos cinegéticos...
22 enero 2021
Publicado procedimiento para autorizar pastoreo en el monte de...
22 enero 2021
Deportes otorga 1,9 millones en ayudas a construcción o reforma...
22 enero 2021
El palacio de Carvajal de Cáceres cierra al público por la...
Estas dos cuestiones centran las dos transaccionales planteadas por los socialistas al total...
Publicado listado provisional sorteo de caza en terrenos cinegéticos de gestión pública https://t.co/bSDXOg24rg
Publicado procedimiento para autorizar pastoreo en el monte de Trasierra https://t.co/USxDtLm2Tx
Deportes otorga 1,9 millones en ayudas a construcción o reforma instalaciones deportivas https://t.co/el3riraZsC