21 diciembre 2020
Ep.
La comunidad autónoma de Extremadura registra 58 accidentes laborales al día, mientras que las víctimas mortales entre enero y noviembre han aumentado en 2020 a pesar del parón de actividad por la pandemia, pasando de los 11 de 2019 a los 21 de 2020 --17 durante la jornada y 4 en accidentes in itinere-.
"Algo que no se explica, si no hay trabajo, si hay menos actividad, cómo es posible que en nuestra región haya aumentado tan drásticamente la cifra de personas fallecidas", ha recalcado el secretario de Acción Sindical y Salud Laboral de CCOO Extremadura, Alberto Franco.
Estos datos han sido dados a conocer este lunes en rueda de prensa por Franco, quien ha estado acompañado por la secretaria general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, y en la que ha criticado que los servicios de prevención "no están, ni se le esperan", además de considerar necesario una ampliación de las plantillas de inspectores de trabajo.
"Nuestro empeño, desde el sindicato, va a ser como siempre, denunciar aquellas actividades, aquellos trabajos, aquellas empresas donde no se esté cumpliendo la ley de prevención de riesgos, porque es necesario, más que nunca", ha recalcado Alberto Franco, al tiempo que ha añadido que "la vida y la salud es lo primero para Comisiones Obreras".
Asimismo, ha destacado que desde que se declaró el estado de alarma, el sindicato se puso "manos a la obra" para velar por la salud de las personas, ya que en los primeros días de la pandemia se vieron a trabajadores sanitarios y sociosanitarios con EPI hechos "con bolsas de basura".
Por ello, CCOO de Extremadura inició una campaña de asesoramiento, que recibió más de 1.500 llamadas de contacto de trabajadores en las que expresaban su preocupación, además de distribuir más de 3.000 kits con materiales de protección ante el coronavirus.
Otro aspecto en la que el sindicato ha trabajado en 2020 ha sido en el conocimiento de las condiciones del teletrabajo, que se ha visto fomentado por la pandemia.
En este sentido, ha recordado que la responsabilidad de la prevención y la salud laboral de las personas que están en teletrabajo corresponde a los empresarios, además de incidir en la necesaria desconexión digital y el respeto de los horarios de trabajo.
20 enero 2021
Extremadura participa en el concurso de ideas arquitectónicas...
20 enero 2021
El SES cumple "estrictamente" el protocolo de la estrategia vacunal...
20 enero 2021
Arranca en Down Mérida el proyecto 'Uno a uno' de Fundación...
20 enero 2021
El SEPE abona en Extremadura en 2020 más de 622 millones en...
20 enero 2021
Extremadura es una región que tiene "un proyecto basado en la...
El sindicato médico también critica el "retraso" de vacunación del personal médico, así...
Extremadura participa en el concurso de ideas arquitectónicas Europan https://t.co/wF8kKWsjun
El SES cumple "estrictamente" el protocolo de la estrategia vacunal frente al Covid-19 https://t.co/BJL0FEtrZj
Arranca en Down Mérida el proyecto 'Uno a uno' de Fundación ONCE sobre inserción laboral https://t.co/I69Z2bm6yN