21 diciembre 2020 | Publicado : 17:49 (21/12/2020) | Actualizado: 21:43 (21/12/2020)
La consejera de Igualdad y portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, ha señalado este lunes que los fondos de recuperación de la Unión Europea, junto con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español, representan “una verdadera oportunidad para las políticas de igualdad”, en una situación en la que, tras la pandemia de la Covid 19, se han evidenciado “de manera más notable los problemas de las mujeres”.
De este modo lo ha expresado la titular extremeña de Igualdad durante su intervención, mediante videoconferencia, en la Conferencia Sectorial de Igualdad, que ha estado presidida por la ministra de Igualdad, Irene Montero, y en la que han participado las comunidades y ciudades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), entre otros. También ha asistido la directora general del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), Estela Contreras.
En este contexto, Gil Rosiña ha valorado “positivamente” el esfuerzo del Gobierno de España “en la difícil gestión de la pandemia de la Covid 19” para que, junto a las comunidades autónomas, “hayamos sido capaces de dar la mejor respuesta a las mujeres víctimas de violencia de género y a las situaciones de violencia que han tenido lugar en los meses de confinamiento”.
A su vez, ha puesto en valor el ‘Plan España te protege contra la violencia machista’ como parte de las medidas para la reconstrucción social y económica del país, y el ‘Plan Corresponsables’, “dos de los grandes objetivos que este ministerio tiene que cumplir no solo para dar respuesta institucional e integral a las violencias machistas, sino también para alcanzar otros objetivos”.
CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD
Del mismo modo, según ha sostenido Gil Rosiña, “la corresponsabilidad era una asignatura pendiente de este país y la Covid 19 la ha situado como primer asunto de la agenda pública”.
En este sentido, la portavoz ha resaltado que durante los meses de confinamiento la Junta de Extremadura “fue capaz de articular, de manera rápida, un plan específico de ayudas a la conciliación a las familias extremeñas”.
Sin embargo, este “ha evidenciado la necesidad de un cambio social, a través de la pedagogía y la educación, haciéndolo extensible al resto de departamentos de las distintas estructuras y niveles de gobernanza”, ha concluido.
28 enero 2021
CSIF urge un cribado masivo entre población reclusa y trabajadores...
28 enero 2021
El PP ve datos "irreales" y "fantasmas" y pide a Junta pagar...
28 enero 2021
Pymes y autónomos afectados por Covid podrán acogerse hasta...
28 enero 2021
La Junta analiza con el sector del cava la sentencia dictada...
28 enero 2021
Ayudas para establecer régimen de incentivos autonómicos a...
Gutiérrez: “El objetivo para 2021 tiene que ser conseguir una recuperación sin precedentes...
Monago dice que el PSOE se ha apuntado al "black friday de las vacunas" https://t.co/UwAze7lLIf
Junta defiende vuelta a enseñanza presencial de alumnos de Secundaria, Bachillerato y FP https://t.co/FwplyTX0rq
Diputación Cáceres apoya instalación base logística Ejército de Tierra en capital cacereña https://t.co/fZcd1utnED