27 febrero 2021 | Publicado : 11:02 (27/02/2021) | Actualizado: 22:52 (01/03/2021)
Las excavaciones arqueológicas en el yacimiento prehistórico de Castillejo, situado en el municipio cacereño de Villasbuenas de Gata, comienzan este próximo lunes, 1 de marzo.
El objetivo es determinar con precisión cuándo fue ocupado el sitio y las características de la vida cotidiana de las sociedades de la prehistoria de la región, desarrollando así un importante potencial de este territorio, tal como indica el diputado de Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible, Juventud y Turismo, Álvaro Sánchez Cotrina.
Se continúan de este modo los trabajos realizados durante el pasado mes de julio, cuando se llevó a cabo un primer estudio superficial del castro, donde se encontraron diversos materiales junto a unas murallas de granito, indicando que podría pertenecer al periodo Calcolítico, señala la institución provincial en nota de prensa.
Así pues, se han planteado diversos sondeos en el sitio y una limpieza completa de la vegetación superficial, con lo que se podrán documentar los vestigios arqueológicos. Además, se tomarán muestras para poder datar y determinar la cronología exacta mediante análisis de carbono 14.
La intervención, apoyada también por el Ayuntamiento de Villasbuenas de Gata, tendrá una duración de dos semanas y contará con la actividad "Abierto por excavación", con lo que se va a permitir, explica Sánchez Cotrina, que cualquier persona interesada pueda acercarse a los trabajos arqueológicos y hacer una visita guiada a los mismos.
Francisco Alonso, director de la excavación junto a Carlos Tejerizo, indica que "se trata de un primer paso hacia la puesta en valor no solo del yacimiento de Castillejo para su aprovechamiento como recurso turístico, sino también para generar una red de enclaves patrimoniales en la Sierra de Gata".
Este proyecto se sitúa en la estela abierta por el proyecto Pradocastaño, en la cercana localidad de Hernán Pérez, con el que se trabaja para la puesta en valor de un dolmen prehistórico que será rehabilitado, durante los meses de marzo y abril.
Esta intervención también ha sido financiada por la Diputación de Cáceres, y cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Hernán Pérez.
Y, Alonso concluye que son "esfuerzos comunes de administraciones en una comarca que tiene un potencial patrimonial excepcional, que todavía no ha sido investigado ni valorizado en su justa medida, por lo que esperamos que con nuestra intervención podamos aportar un grano de arena para futuros proyectos de aprovechamiento cultural y económico".
13 abril 2021
AECC crea un 'Pasaporte a la investigación' para fomentar la...
13 abril 2021
Osuna anuncia endurecimiento de sanciones contra depósito residuos...
13 abril 2021
Ayuntamiento Badajoz se une a celebración del Día Europeo de...
13 abril 2021
Desde este miércoles, se pueden pedir ayudas al comercio y la...
13 abril 2021
Detenida una pareja por traficar con droga en su domicilio de...
Recuerda que la obligación es reducir recursos de financiación condicionada a los municipios...
Monago pide a presidentes locales y comarcales del PP en Extremadura apoyo a Ayuso https://t.co/Y8n8UTuqFU
El Ayuntamiento de Cáceres destinará un millón a la ampliación del cementerio https://t.co/FUC034a2hi
Diputación Badajoz destina 70000 euros a comunidades extremeñas en exterior y federaciones https://t.co/SlPyJaqdyJ