05 febrero 2021
Cabe señalar que, han podido hacer este trabajo de limpieza debido a una rápida actuación y al pigmento natural utilizado, además de las condiciones de humedad que se han dado estos días, circunstancias que han impedido que las pintadas penetrasen en la superficie rocosa lo que hubiera causado un daño irreparable sobre el patrimonio rupestre que atesora el abrigo.
La eliminación total de la pintada se ha llevado a cabo por una restauradora que en todo momento ha velado para que no se generará ningún impacto en las pinturas rupestres existentes.
La Junta de Extremadura trabaja desde distintos ámbitos para preservar y poner en valor el arte rupestre en la región, dando a conocer un patrimonio único a través de la investigación científica sobre los yacimientos; promoviendo un nicho de turismo cultural; y una mejor valoración y reconocimiento del patrimonio por parte de la ciudadanía.
El Gobierno regional hace un llamamiento a no realizar actos vandálicos sobre el patrimonio cultural ya que pueden destruirlo y causar pérdidas irreparables. También recuerda que los atentados contra el patrimonio son investigados y perseguidos por el Seprona y son castigados con multas económicas y penas de cárcel.
PINTURAS RUPESTRES DEL RISCO DE SAN BLAS
Las pinturas rupestres del Risco de San Blas en Alburquerque destacan por su representación artística y forman parte de la enorme riqueza arqueológica que atesora la región.
Se han realizado diferentes publicaciones científicas y divulgativas sobre estas pinturas. La última ha sido ‘Figuras Solares y Astrales en el arte rupestre de Extremadura’, una obra de libre acceso, fruto del trabajo de un extenso grupo de expertos en la materia, y muestra, junto a unas imágenes de extraordinaria belleza, la estrecha relación que desde hace miles de años existe entre el ser humano y el cielo nocturno.
Además de este abrigo, Extremadura cuenta con ocho yacimientos dentro de la Red de Arte Rupestre del Consejo Europeo, concretamente forman parte de la misma el abrigo de La Calderita, en La Zarza; el Centro de Interpretación de Torrejón el Rubio y los abrigos rupestres del Parque Nacional de Monfragüe; el Centro de Interpretación y abrigos de Las Villuercas; el abrigo de Puerto Roque, en Valencia de Alcántara; la Ruta del Arte Rupestre de Las Hurdes; el Centro de Interpretación de Cabeza del Buey; abrigos de La Siberia-La Serena y el Centro de Interpretación de Maltravieso, en Cáceres.
27 febrero 2021
Las 12 manifestaciones solicitadas en Extremadura para el 8M...
27 febrero 2021
Herido un motorista tras una colisión con un coche en el aparcamiento...
27 febrero 2021
Previsión meteorológica en Extremadura para este sábado, 27...
26 febrero 2021
Cs defiende manifestarse en Madrid para defender al sector del...
26 febrero 2021
El portal para pacientes 'MiQuirónsalud' supera los 3 millones...
Rosa Balas echa de menos la presencia del principio de solidaridad en la gestión de la pandemia...
Cs defiende manifestarse en Madrid para defender al sector del tabaco extremeño https://t.co/I1ECcq0TU0
El portal para pacientes 'MiQuirónsalud' supera los 3 millones de usuarios https://t.co/8M8uDg350K
Zafra acoge centro logístico del Grupo Deutz, previsto que funcione a partir de septiembre https://t.co/jbjLjbYqi1