18 diciembre 2020 | Publicado : 17:12 (18/12/2020) | Actualizado: 20:19 (18/12/2020)
La institución provincial ha sido seleccionada para integrar esta red que se ha convertido en un punto de encuentro, donde se comparten experiencias, inquietudes e iniciativas en torno a los destinos.
Dentro de esta red, la Diputación apoyará a todos los destinos de la provincia que trabajen la metodología de Destino Turístico Inteligente, como es el caso del Valle del Jerte, destino pionero, o la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, que ha comenzado el proceso para certificarse como tal.
Otros destinos comenzarán a trabajar en esta línea, Ambroz-Cáparra, que cuenta con un Plan de Sostenibilidad Turística recientemente aprobado, cofinanciado por el Gobierno de España, la Junta de Extremadura y la Diputación Provincial de Cáceres.
Entre sus actuaciones, se contempla realizar el diagnóstico, elaboración e implementación del Plan de Destino Turístico Inteligente.
La solicitud de adhesión a la Red DTI se produce en un momento en el que la diputación cacereña ha decidido comenzar a trabajar en torno a la "inteligencia turística", basada en la innovación y la tecnología, que ofrece la oportunidad de ser más competitivos como destino gracias a herramientas que permitan gestionar el conocimiento sobre el sector y planificar eficientemente las actuaciones en torno al turismo.
Tal como se informa el Área de Turismo, se ha comenzado a diseñar el "cuadro de mando de inteligencia turística", en el que, a partir de las necesidades de información detectadas, se establecerá un sistema de obtención de datos y de vigilancia que proporcionará información clave para el sector turístico de la provincia.
Se diseñarán también sistemas de inteligencia turística específicos para Valle del Jerte, La Vera, Valle del Ambroz, Reserva de la Biosfera de Monfragüe y Trasierra-Tierras de Granadilla. Para comenzar con esta vigilancia competitiva, se empezarán a implantar herramientas para comprobar la eficacia del marketing online, o para que analicen el comportamiento del turista digital. También se contará con un sistema de recogida de datos automatizado en la Red de Centros de Interpretación.
Además, la Diputación de Cáceres considera clave la construcción de un ecosistema de innovación en el ámbito turístico, por lo que se trabaja para normalizar la innovación tecnológica en la provincia de Cáceres, tanto a nivel de destino como empresarial.
De este modo, se darán los primeros pasos para crear un Centro de Innovación Turística, en el que se fomente la formación, colaboración e investigación en el ámbito del turismo, y que albergará también la Oficina de Vigilancia Turística.
21 enero 2021
Dos ciclistas heridos graves, uno de ellos menor de edad, al...
21 enero 2021
PSOE acuerda con Unidas un repositorio de investigación y con...
21 enero 2021
En noviembre, exportaciones de Extremadura alcanza 165,3 millones,...
21 enero 2021
Población en Extremadura bajó un 0,4% en 2019, pese a incremento...
21 enero 2021
'Hortense', segunda de una sucesión de borrascas que afectarán...
Estas dos cuestiones centran las dos transaccionales planteadas por los socialistas al total...
El CJEx pone en marcha la Estrategia General de Formación 2021 https://t.co/AWQxviNw4W
Primeras dosis de vacuna de Oxford y AstraZeneca en España podrían estar en 15 días https://t.co/GqqbqXDrtk
Extremadura ya ha administrado el 79,6 por ciento de las 40.275 vacunas recibidas https://t.co/xqQ1jBQ9dK