04 marzo 2021 | Publicado : 09:03 (04/03/2021) | Actualizado: 18:00 (04/03/2021)
El Hospital Quirónsalud Clideba de Badajoz ha puesto en marcha una Unidad de Obesidad con un equipo de profesionales de hasta siete especialidades que "permite abordar la enfermedad de manera integral".
En concreto, se trata de la única unidad de este tipo en la sanidad privada extremeña, e incluye todo tipo de tratamientos, desde el tratamiento nutricional y psicológico a técnicas endoscópicas avanzadas y quirúrgicas.
Así pues, el doctor Luis Miguel Santos, medico Digestivo especialista en Endoscópica Bariátrica, explica que para abordar de manera correcta la problemática asociada a la obesidad "creemos fehacientemente que se necesita un equipo multidisciplinar correctamente entrenado, que goce de las instalaciones necesarias y, sobre todo, de un asesoramiento y seguimiento profesional, así como de ser capaz de responder a las posibles complicaciones que pudieran surgir durante o tras los tratamientos".
Para ello, esta unidad cuenta con Médico Nutricionista; Unidad de Psiquiatría y Psicología; Asesoría Sanitaria; Médico de Atención Primaria; Cirugía general y Aparato Digestivo; Médico Digestivo especialista en Endoscopia Bariátrica, y Equipo de Anestesiología.
Cabe destacar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define la obesidad y el sobrepeso como "una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud con considerable morbilidad y mortalidad asociadas".
Así, la obesidad constituye el principal problema de salud en los países desarrollados y se ha denominado la gran epidemia del siglo XXI. Hay que tener en cuenta que la obesidad es un factor de riesgo para numerosas enfermedades crónicas, y también, puede provocar otras patologías como las enfermedades digestivas, trastornos respiratorios, patologías articulares, estigmatización social e incluso puede causar el sufrimiento de algún tipo de cáncer como son los de esófago, colon, páncreas, próstata y mama.
De esta forma, según informa Quirónsalud Clideba en una nota de prensa, el tratamiento integral de la obesidad permite a Quirónsalud Clideba ofrecer un amplio abanico de opciones, con tratamientos totalmente personalizados según las características y las necesidades de cada paciente.
Y es que, además del tratamiento nutricional y psicológico, los pacienters pueden acceder a técnicas endoscópicas avanzadas y quirúrgicas, como son balón intragástrico, Método Apollo o endosleeve gástrico, Endomanga y sus variantes.
"Estas últimas, se definen como complejos y avanzados sistemas de suturas endoscópicas, con las cuales se consigue la reducción de la cavidad gástrica y por tanto conseguir una saciedad precoz", explica el doctor Santos.
Del mismo modo, y tras la incorporación del equipo de Cirugía, con experiencia en técnicas bariátricas, se amplían las posibilidades con nuevos tratamientos, entre los que se encuentran el By pass gástrico y la gastrectomía vertical.
Tanto las técnicas endoscópicas como las técnicas quirúrgicas se acompañan de seguimiento nutricional, dietético y psicológico durante meses o años (entre 2-5 años), dependiendo del tratamiento de elección y las necesidades del paciente.
Según explica Luis Miguel Santos, los resultados obtenidos hasta la fecha "son excelentes", con pacientes de toda la región extremeña, además de otras provincias cercanas a Badajoz y de Portugal. De hecho, ya se han logrado algunos éxitos, como lograr que un paciente que había sido descartado para un trasplante por su obesidad perdiese 27 kilos por una técnica endoscópica y finalmente fuese trasplantado.
"Nosotros seguiremos trabajando para que haya muchos más logros reseñables, porque estamos preparados para asumir y revertir los casos menos favorables", ha expresado el doctor Santos Martín.
SOBRE QUIRÓNSALUD
Cabe destacar que Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 50 hospitales que ofrecen cerca de 7.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional.
Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, o el Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, entre otros.
En la actualidad, el Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
13 abril 2021
Unas jornadas online dirigidas a la comunidad educativa y a las...
13 abril 2021
Detenido tras ser sorprendido arrojando la tapa de una alcantarilla...
13 abril 2021
Adjudicado un contrato para ejecutar operaciones de conservación...
13 abril 2021
Agricultura publica las ayudas a la destilación de subproductos...
13 abril 2021
Más de 530 empleados públicos de la Junta comienzan a trabajar...
"Se ha hecho más evidente con los efectos devastadores de la pandemia", evidenciando "la debilidad...
Telefónica Tech desarrolla servicio pionero para proteger a las pymes de los ciberataques https://t.co/4dcvoIF9Tw
Fundación Caja Extremadura impulsa proyecto digital para dar a conocer sus iniciativas https://t.co/rXVfYex43Q
PSOE provinial Cáceres: Vacunación es "la gran puerta a recuperación social y económica" https://t.co/DpVnGkn1G5