02 marzo 2021 | Publicado : 14:03 (02/03/2021) | Actualizado: 15:11 (02/03/2021)
El Consorcio de Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz, Promedio, ha adquirido recientemente un equipo de laboratorio para diagnosticar la presencia de fragmentos de material genético de un patógeno como coronavirus SARS-CoV-2 en el agua residual urbana.
Este equipo, basado en la Reacción en Cadena de la Polimerasa (conocido coloquialmente como análisis PCR, por sus siglas en inglés), tiene capacidad para realizar hasta 90 análisis por sesión y potencia los estudios que vienen realizando el Consorcio desde el inicio de la pandemia en esta materia.
De entre las primeras conclusiones, el responsable del Laboratorio de Promedio, Pedro Tomás Martín de la Vega, destaca que “en el agua residual se podría anticipar la incidencia o la tendencia de la situación sanitaria de COVID-19 en una población con una antelación de entre 3 y 5 días”.
Aunque, el agua residual se ve afectada por múltiples variables ambientales, como la temperatura o las precipitaciones, que modifican o diluyen la carga vírica, los estudios se centran en conocer las tendencias. Y, en el último año las diferentes “olas” han coincidido con tendencias al alza de presencia del virus en las aguas residuales urbanas.
Promedio ha realizado, desde el pasado mes de junio, un total de 235 análisis de muestras tomadas en la entrada de las depuradoras de aguas residuales de una treintena de poblaciones de la provincia.
Además, el Consorcio colabora en un proyecto del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de alerta temprana para la detección precoz de COVID-19, que monitoriza la EDAR de Villanueva de la Serena-Don Benito en la provincia pacense.
El laboratorio también ha adquirido reactivos específicos para detectar la cepa británica del SARS-CoV-2 con el objetivo de rastrear la presencia de esta variante en los municipios.
La PCR es una prueba que presenta un grado de complejidad, por lo que necesita personal entrenado y preparado para su realización.
Martín de la Vega, indica que el personal del laboratorio del Consorcio ha recibido la oportuna formación para efectuar los análisis, siempre teniendo en cuenta que “no se trabaja con el virus vivo, sino con los restos que las personas infectadas excretan en la red de saneamiento y que no tiene capacidad infecciosa”.
Los resultados de los análisis realizados por Promedio se comparten con Salud Pública de Extremadura y con los ayuntamientos para favorecer el control de la pandemia en la región.
13 abril 2021
El mural que ensalza figura de Alfonso IX de León en Badajoz,...
13 abril 2021
Elena Ayuso culmina una intensa semana con un oro en Alange
13 abril 2021
El equipo Tany Nature de Ciclismo arrasa en “La Buitrera”,...
13 abril 2021
Estefania Fernández González viaja para disputtar el selectivo...
13 abril 2021
Yohana Rodríguez: "Tenemos grandes rivales, pero a la fase de...
Por su parte, la del Tajo está al 69,4%, mientras que en el conjunto del país, la reserva...
Elena Ayuso culmina una intensa semana con un oro en Alange https://t.co/DEGQ34GaMw
El equipo Tany Nature de Ciclismo arrasa en “La Buitrera”, con victoria para Pedro Sánchez https://t.co/9AkDkIzdbg
Estefania Fernández González viaja para disputtar el selectivo nacional y Copa de España https://t.co/lOHYTJdPAB