25 febrero 2021 | Publicado : 11:02 (25/02/2021) | Actualizado: 17:45 (25/02/2021)
La asociación Acción por el Mundo Salvaje (AMUS) y la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, en el seno del proyecto europeo LIFE Eurokite, liberarán tres ejemplares de milano real, especie catalogada en España "en peligro de extinción", este viernes, 26 de febrero, en las fincas comunales de Valencia del Mombuey y Oliva de la Frontera.
Concretamente, estos tres ejemplares van provistos de emisores GPS que permitirán su seguimiento y han sido recuperados en el hospital de AMUS en Villafranca de los Barros (Badajoz).
Cabe recordar que el milano real es una especie "casi endémica" de Europa y "drásticamente" afectada por actividades humanas. Se estima que la reducción de sus poblaciones europeas es de un 30% en las tres últimas décadas, siendo esta reducción de poblaciones más acentuada en el sur de Europa.
En este sentido, el proyecto LIFE Eurokite, pretende de "manera urgente", reforzar estas poblaciones meridionales en el sudoeste de España con acciones de traslocación o reforzamiento con nuevos ejemplares así como la reducción de las amenazas, según informa Amus en una nota de prensa.
Además, en este proyecto global, ya que se actúa en casi todo el área de distribución mundial de la especie, participan una "amplia red de socios" que ejecutaran acciones en un total de 26 países de Europa.
Extremadura participa en este proyecto LIFE con dos socios, en este caso AMUS y la propia Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, en uno de los proyectos "más ambiciosos" planteados en los últimos tiempos con una especie amenazada.
Igualmente, en el marco de este proyecto, este próximo viernes se procederá a liberar tres ejemplares de milano real recuperados en el Hospital de Fauna Salvaje de AMUS, y el seguimiento mediante GPS de estos milanos reales, permitirá no solo seguir sus movimientos, sino también, y especialmente, detectar las "potenciales amenazas" para esta especie tanto en Extremadura como en el resto de Europa.
Por tanto, el punto de reunión para este acto es El Complejo Rural La Venta en el término municipal de Oliva de la frontera (Badajoz) a las 13:00 horas, desde donde posteriormente los participantes se desplazarán al lugar de liberación de las aves.
Cabe destacar que este proyecto está financiado por los fondos LIFE de la Unión Europea y cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Endesa y Fundación Banco Santander.
11 abril 2021
Dos heridos al salirse una moto de una pista en Villarreal de...
11 abril 2021
Editora Regional participa e primera Feria Ambulante del Libro...
11 abril 2021
Junta desarrolla nuevo programa financiación alternativa para...
11 abril 2021
Justicia prevé crear una unidad judicial en Extremadura este...
11 abril 2021
Cs Cáceres pide prorroguen hasta final de año las ayudas extraordinarias...
Ha administrado 285.234 dosis de las vacunas contra la Covid-19 de Pfizer, Moderna y AstraZeneca,...
Editora Regional participa e primera Feria Ambulante del Libro De Cordel, en Museo Vostell https://t.co/kvQc86S6l3
Junta desarrolla nuevo programa financiación alternativa para emprendedores y empresas https://t.co/SMxFoVF6Qe
Justicia prevé crear una unidad judicial en Extremadura este año https://t.co/sm9RtNrdXG